AUTOMOCION. LA EDAD MEDIA DE LA PLANTILLA DEL SECTOR HA BAJADO DE 45 A 39 AÑOS DESDE 2000 GRACIAS AL CONTRATO DE RELEVO

MADRID
SERVIMEDIA

La edad media de los trabajadores del sector de la automoción ha bajdo de 45 años en 2000 a 39 años en 2002, gracias fundamentalmente a la utilización del contrato de relevo dentro de esta industria, según datos facilitados a Servimedia por la federación Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT.

El responsable de Automoción de MCA-UGT, Antonio Ruiz Ocaña, explicó que el uso del contrato de relevo, que permite la jubilación parcial anticipada del trabajador a partir de los 60 años y su sustitución por otro joven, se ha implantado en todas las empresas fabricantes de vhículos, salvo en Renault, donde se está en negociaciones en esta materia.

Indicó que en el sector de componentes para automoción, el contrato de relevo se aplica también en todas las multinacionales; y que en el caso de las pequeñas empresas, la mayoría son de nueva creación y tienen plantillas jóvenes, lo que también ha contribuido a bajar la edad media de los trabajadores del conjunto del sector de la automoción.

Según las estimaciones de MCA-UGT, de los 221.000 trabajadores empleados en la inustria del automóvil en nuestro país, alrededor de 10.000 se han acogido a la modalidad del contrato de relevo. Ruiz Ocaña se mostró convencido de que a lo largo de este año ha seguido bajando la edad media de las plantillas del sector gracias al uso de este contrato, aunque todavía no hay datos al respecto.

Pese a este rejuvenecimiento de la plantilla en los últimos años, Ruiz Ocaña indicó que la edad media de los trabajadores de este sector sigue siendo alta en España, ya que más del 50% del total tenen entre 35 y 65 años. Señaló que las plantillas de los países fabricantes de vehículos que compiten con España, como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, son más jóvenes.

Según el responsable de Automoción de UGT, esta situación obedece a que la mayor parte de las plantillas de las empresas del sector provienen de los primeros tiempos de las inversiones e instalaciones de empresas fabricantes de vehículos y proveedoras de componentes.

Ruiz Ocaña indicó que su sindicato seguirá fomentando e uso del contrato de relevo en el sector, porque "es lo que nos posibilita un rejuvenecimiento de plantillas, y que las fábricas puedan ser productivas dentro de siete-ocho años".

Explicó que los empleados con más de 58 años tienen serios problemas para seguir los fuertes ritmos de trabajo que hay en las cadenas de montaje, lo que hace subir los índices de absentismo, con el consiguiente perjuicio para la competitividad de las empresas que ello ocasiona.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2003
NLV