EL AUTOEMPLEO ES LAUNICA SALIDA PROFESIONAL PARA LOS MEDICOS ANTE LA CRISIS DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO, SEGUN CiU
- Enrique Porres (ASISA) defiente el ejercicio libre y el cooperativismo sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de las salidas profesionales para los 20.000 médicos españoles en paro, en un momento de crísis como el que vive el sistema sanitario público español, es el autoempleo, según aseguraron hoy en Sevilla directivos de la sanidad pública y privadas que participan en el Congreso de Medicia General.
Según el senador de Convèrgencia i Unió, José Luis Bertrán i Soler, en un momento crítico como el actual el médico tiene que convertirse en un prestador de servicios. "En el inmediato futuro se va a producir una situación de complementariedad entre la sanidad pública y la privada, que permitirá al facultativo ofrecer sus servicios", dijo.
El doctor Bertrán i Soler apuesta por dar formación en gestión para los médicos y por la elaboración de normativas que permitan a estos profesionalesparticipar en iniciativas de autogestión de recursos, fuera de la sanidad pública, y sin perder los derechos adquiridos.
En estos momentos, exiten en el Sistema Nacional de Salud 60.000 médicos, de los que un 27 por ciento están trabajando en Atención Primaria. "La tendencia actual es que esta cifra no se incremente en el futuro, por ello, el ejercicio libre y el trabajo en el sector privado son las únicas salidad para la profesión", explicó Enrique Porres, director adjunto de ASISA.
COOPERATIVISMO ANITARIO
Porres defendió el cooperativismo sanitario, del que ASISA es su mejor ejemplo, y señaló que las igualas médicas y su compañía acaparan en estos momentos el 50 por ciento de negocio de este sector privado.
El responsable de ASISA reconoció que la Atención Primaria es un nivel estratégico de la asistencia y que tradicionalmente ha sido olvidado, tanto por el sitema público como por el privado. Por ello, pidió a los médicos generales que traten de custodiar la información sobre sus pacients y que luchen por controlar técnicas diagnósticas no invasivas y se encargen del tratamiento de grupos de riesgo.
Por su parte, José Manuel Infante, gerente del Servicio Regional de Salud de la Comunidad de Madrid, expuso la propuesta del PSOE respecto a la gestión de los recurso sanitarios, que se concreta en la descentralización de la gestión.
"El médico es la clave del funcionamiento del sistema", añadió, "por ello, debemos darle un mayor apoyo para la formación y la gestión de recursos. En Aención Primaria somos partidarios de colocar al área de salud como pieza fundamental de la organización".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
EBJ