"LA AUTODETERMINACION NO DEBE CONSISTIR EN LA REPETICION DE UNA VOTACION HASTA QUE SE GANE", MANIFESTO BARON

MADRID
SERVIMEDIA

"No se puede plantear el derecho de autodeterminación como si consistiera en la repeticón de una votación hasta que alguien la gane", manifestó hoy Enrique Barón, presidente del Parlamento Europeo, en declaraciones a RNE.

"En España hicimos una Constitución y unos Estatutos de utonomía democráticamente. Los estatutos fueron pactados entre la representación parlamentaria de cada comunidad y fueron luego ratificados por las Cortes, por lo que entran a formar parte del complejo constitucional", explicó.

Barón matizó que "soy de los que piensan que hay que estar a lo que nos hemos comprometido. Otra cosa son los reajustes que hagamos".

Calificó a Pujol de ser "una persona muy hábil y muy inteligente", porque "él reconoce que estamos en un Estado democrático y debemos atenenos a lo aprobado".

"Además, España es uno de los países que actualmente puede ofrecer fórmulas creativas para la organización del futuro de la convivencia europea", añadió Barón.

Sobre las divergencias surgidas en el seno de la CE por el reconocimiento de Croacia y Eslovenia, el presidente del Parlamento Europeo recordó que "en 1914, la divergencia entreforzada por la política de 'ententes'que había entonces en Europa, debido a un hecho sucedido en Yugoslavia, llevó a una guerra mundial entre lo paises que hoy forman la CE".

"Aunque hay diferentes enfoques, el Consejo ha sido capaz de tener una línea coherente, a pesar de que haya opiniones distintas" indicó.

Barón continuó que "además, tanto el señor Genscher, como Dumas o Fernández Ordóñez, apoyaron por igual la Conferencia de Paz de La Haya, y el Parlamento votó no a la resolución sobre Yugoslavia con una mayoría aplastante".

"Lo que quiero es conseguir colocar institucionalmente al Parlamento y reforzar la legitimidad democrátia de la Comunidad" concluyó el presidente del Parlamento europeo.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1991
C