AUTOBUSES URBANOS DE SAN SEBASTIAN HA PERDIDO 120 MILLONES EN LO QUE VA DE AÑO POR LA QUEMA DE AUTOBUSES
- El comité de empresa pide a los "energúmenos" que incendian autobuses que dejen de hacer daño a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa municipal Autobuses Urbanos de San Sebastián (Guipúzcoa) valora en 120millones de pesetas las pérdidas sufridas en lo que va de año a causa de la quema de autobuses por jóvenes radicales en las calles de Donostia, según explicó a Servimedia el director gerente de la empresa, Enrique Isusi.
El saldo del último fin de semana fue de cinco autobuses quemados en las calles de San Sebastián, valorados en 30 millones de pesetas, de un total de 192 autobuses que constituyen el parque móvil, según las mismas fuentes.
A juicio de Isusi, a las pérdidas económicas se suma el mlestar general entre los usuarios, ya que algunas líneas (en especial la línea 24, que cubre el trayecto Alza-Antiguo, y la 27, que cubre la línea Alza-Intxaurrondo) se han visto afectadas por la reducción de vehículos en servicio.
El gerente de Autobuses Urbanos de San Sebastián reconoció que "se está dando un mal servicio a los usuarios porque los autobuses no son suficientes" y explicó que esta situacion está creando fuertes tensiones entre los pasajeros y los conductores, ya que después de largas speras en las paradas, los usuarios descargan su mal humor contra los conductores.
Asimismo, Enrique Isusi advirtió que de no producirse nuevos incidentes, el parque móvil de la empresa tardará en restablecerse al menos dos meses.
Sin embargo, el responsable de la empresa no quiso pronunciarse sobre si debe o no incrementarse la vigilancia en torno a las paradas de autobús y precisó: "Esto no depende de nosotros, depende de la policía; ellos saben dónde están nuestras paradas y los horarios de nustros autobuses".
Por su parte, el comité de empresa ha convocado para mañana, a las diez, una asamblea en la que se propondrán jornadas de paro, manifestaciones y otras medidas.
Según dijo a Servimedia el vicepresidente del comité de empresa, Jesús Mur, la situación "es muy delicada, porque se está poniendo en peligro la vida de los conductores, como ha ocurrido en Bilbao, y la gente se está poniendo muy nerviosa".
"A la empresa no la pedimos nada", explicó el representante sindical. "Lo qu pedimos es a estos energúmenos que dejen de hacer daño a la ciudadanía en general, porque al fin y al cabo los paganos de todo esto son los usuarios, que finalmente vuelcan su indignación contra el conductor".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1996
M