LOS AUTOBUSES DE LINEA PIDEN UNA SUBIDA DEL 4% EN SUS TARIFAS PARA EL PROXIMO AÑO POR EL ENCARECIMIENTO DEL GASOLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de empresas de autobuses de línea (Fenebús) ha pedido al Ministerio de Fomento una subida media del 4% en el precio de los billete para el próximo año, con el fin de compensar el encarecimiento del gasóleo originado por las constantes subidas del petróleo.
Según ha informado a Servimedia el director de Fenebús, José Luis Pertierra, el gasóleo ha subido en lo que va de año un 20%, por lo que el sector necesita una subida del 4% en las tarifas o un gasóleo profesional subvencionado, una alternativa a la que se opone el Ministerio de Fomento.
"Tendríamos que subir un 4% las tarifas para poder absorber ese aumento del 20%", dij Pertierra, quien agregó que "incrementar de acuerdo con un IPC del 2% ó 2,5%, cuando sólo los costes de carburantes han crecido el doble, nos imposibilitaría afrontar una negociación colectiva para el próximo año".
La petición de Fenebús fue trasladada a Fomento en un encuentro mantenido con su titular, Rafael Arias-Salgado, hace unos días. La respuesta del ministro ha sido la de comprometerse a estudiar la situación.
Según el directivo de Fenebús, "o el Gobierno nos controla los incrementos de ostes, o nos tienen que compensar la tarifa, bien mediante autorizaciones o mediante compensaciones".
Fuentes de Fomento consultadas por Servimedia han asegurado que la subida de tarifas ya está siendo analizada conjuntamente con el Ministerio de Economía, pero no han concretado cuál será la cuantía definitiva de las tarifas del transporte interurbano en autobús.
Otra petición que ya ha sido rechazada por el ministerio es la de autorizar a estas empresas a consumir gasóleo profesional, es decir, l que tiene un coste inferior para el usuario porque soporta una menor carga de impuestos.
Según Fomento, una medida de este tipo exige ser sometida a debate en el conjunto de la Unión Europea, por lo que España no puede adoptarla de forma unilateral.
En lo que sí se muestran de acuerdo los responsables de Fomento es en reconocer a los transportistas el derecho a obtener deducciones fiscales por las inversiones que se hagan en vehículos ecológicos.
Otras medidas solicitadas por Fenebús y a ls que el ministerio no ha dado respuesta todavía son las referentes a la "conveniencia de la elaboración de un plan nacional de ayudas a la renovación de la flota de autobuses de aquellos servicios regulares que, por su condición de débil tráfico, tienen dificultades para renovar el material", matizó Pertierra.
Además, Fenebús apuntó "la conveniencia de establecer criterios objetivos para mantener un equilibrio entre las concesiones que dependen del Ministerio de Fomento y las que dependen de las comuidades autónomas en tramos coincidentes".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1999
G