AUTO GARZON. EZKER BATUA ACUSA A GARZON Y AZNAR DE COMPETIR POR ILEGALIZAR ANTES A BATASUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Parlamento vasco por Ezker Batua (EB) Oscar Matute acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, y al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de "echar una carrera encendida e infantil" por ilegalizar Batasuna.
En declaraciones a Servimedia, Matute señaló que no escasualidad que el juez Garzón ordenara la suspensión de las actividades de Batasuna dos horas antes de que el Pleno del Congreso se reuniera para pedir al Gobierno que solicitara la ilegalización de esta formación.
En esta línea, el dirigente de EB puso en entredicho la resolución de Garzón recordando que desde que el juez comenzó a investigar a la organización terrorista ETA "se ha equivocado en demasiadas ocasiones, lo que también ha podido ocurrir ahora".
A su juicio, los autos del magistrado tienen mucha literatura y están poco sustentados en la realidad. Nos agarramos a datos reales, como la excarcelación del 90 por ciento de los detenidos a los que procesa. Tiene poco rigor jurídico", añadió.
Matute advirtió al juez de la Audiencia Nacional de que no es "infalible" y que él, como magistrado, "no es el Estado de Derecho, sino que tiene que aplicar el Estado de Derecho".
"Pese a que en Chile y Argentina ha hecho actuaciones meritorias que seguramente le pueden valer algun premio, en uskadi su línea de actuación ha errado en demasiadas ocasiones como para pensar que ahora no vaya a ser así", subrayó.
En cuanto a la clausura de las sedes de Batasuna en Navarra y Euskadi, Matute señaló que "no es la solución a ninguno de los problemas que hay en este país. ETA no va a desaparecer por ilegalizar a un sector de esta sociedad, pues no podemos negar que hay más de 130.000 personas que se sienten indentificados con un proyecto político determinado", explicó.
Sobre la petición de ilealización de Batasuna, señaló que los delitos los cometen las personas y hacia ellos tienen que ir dirigida la acción de la Justicia, no hacia los colectivos. "Con los colectivos hay que tener mucho cuidado si no se quieren debilitar los fundamentos del Estado de Derecho". concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2002
J