AUTEL PIDE AL MOPTMA LA LIBERALIZACION INMEDIATA DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES

- "Ya no nos suena bien lo de sólo un segundo operador", según su presidente

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Telecomunicaciones (AUEL) cree que el Gobierno debería iuniciar inmediatamente el proceso de liberalización de infraestructuras de telecomunicaciones, porque existe una capacidad sobrante alternativa a la de Telefónica que no se está utilizando.

Así lo reflejó hoy el presidente de AUTEL, Miguel Angel Eced, en la presentación del IV Congreso de la asociación, que tendrá esta demanda como eje central de los debates y cuya celebración está prevista para los días 15 y 16 de Marzo en Madrid.

Para el vicepresidente de AUTEL Antonio Llobet, existen ya infraestructuras de telecomunicaciones en España al márgen de las de Telefónica que no no han sido orientadas a dar servicios finales a ususarios, pero que con inversiones adicionales pueden ser una alternativa a las de la operadora estatal.

El principal atractivo de este equipamiento, añadieron los responsables de la asociación, es la posibilidad que ofrece de evitar enormes costes derivados del pago de derechos de paso, del uso público de suelo, etc, que ya han sido costedos por empresas como las compañías eléctricas, las de agua, petrólo y gas, entre otras.

De hecho, explicaron, existen razones económicas que permiten exponer las excelencias de esa liberalización, y es que sus costes no pueden ser asumidos por las operadoras que quieren ofrecer servicios a partir de la plena libertad de mercado en 1998.

Según Ecéd, "la verdadera razón de las liberalizaciones de las telecomunicaciones hechas hasta ahora, ha sido la evolución tecnológica, que ha forzado procesos d inversión por parte de la inicitiva privada que no podían asumir en solitario los monopolios".

MAS DE DOS OPERADORES

Hay cuestiones que deben aclararse antes de esa liberalización de 1998, como la capacidad que habrá de ofrecer servicios por más de dos operadores o como será la autoridad arbitral de conflictos en el sector.

El presidente de AUTEL señaló que, como grandes usuarios de telecomunicaciones "ya no nos suena bien lo de sólo un segundo operador, sino 'n' operadores especializados en srvicios que pueden consituir una competencia de grupo frente al antiguo monopolio mediante acuerdos entre ellos.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
G