AUSTRIA. SOLANA DICE QUE EN EUSKADI TAMBIEN "HAY HECHOS Y PALABRAS QUE SON INCOMPATIBLES" CON LOS VALORES QUE DEFIENDE LA UE

- Se felicita por la rápida reacción de la UE contra el Gobierno austriaco, tras integrar al partido de Haider

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, afirmó hoy que en el País Vasco, al igual que en Austria, también "hay palabras y hechos" que son incompatibles con los valores que defiende la Unión Europea.

Preguntado sobre si el Gobierno formado en Austria -del que forma parte el partido neonazi de Jörg Haier- es comparable a la situación del País Vasco, donde el PNV gobierna con el apoyo de EH, Solana manifestó a RNE que "en el caso de Austria hay palabras, expresiones y campañas electorales donde se han dicho cosas que son incompatibles con los valores que defendemos".

"En el País Vasco", prosiguió, "lo que ha habido no sólo han sido palabras, sino hechos. Hay partidos políticos que se niegan a condenar la violencia y otros han hecho apología de la violencia, de valores que sí que son totalmente incomatibles con el planteamiento de los ciudadanos de Europa".

Sobre si la UE podría actuar contra el Gobierno vasco, en términos similares a los acordados en el caso austríaco, indicó que "el Gobierno del País Vasco, de una comunidad autónoma de España o de otro país, no forma parte de los gobiernos de la UE, sino de las sociedades e instituciones de cada uno de los países. Por lo tanto, la UE difícilmente puede tomar decisiones. El Gobierno que está representado en la UE es el de España y no cualquier oro gobierno".

HITLER

Por otra parte, Solana enjuició que sería exagerado comparar a Hitler con Jörg Haider, si bien agregó que "lo que sí es verdad es que (Haider) es un político xenófobo, que en la Europa de hoy no cabe participando en pie de igualdad que los demás".

"Europa", recordó, "es algo más que un espacio económico; también lo es de defensa de unos principios y unos valores, y cuando se cree que éstos están siendo atacados, se reacciona".

Sobre este particular, comentó que la UE "a reaccionado muy bien y lo más importante es que ha reaccionado en todas sus manifestaciones en la misma dirección y con mucha rapidez".

En su opinión, "eso quiere decir que los países miembros avanzan en su unidad de carácter político, sobrepasando el ámbito de lo económico, hacia decisiones de naturaleza política".

Señaló, por último, que "si el Gobierno austriaco violara de una forma sistemática sus obligaciones en el seno de la UE, se podría llegar más lejos (en la adopción de medidas) de acerdo con las normas de la UE".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
L