AUSTRIA, ITALIA Y ESPAÑA SON LOS TRES PAISES DE LA UE CON MENOS FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Austria, Itaia y España son los tres paises de la Unión Europea en los que los fondos de pensiones privados han alcanzado un menor grado de desarrollo, según un estudio de la OCDE sobre "Fondos de Pensiones y Mercados Financieros".

En 1996, los fondos de pensiones acumulaban en España una suma equivalente al 3,8 por ciento del PIB anual, en tanto que en Austria suponían el 1,5 y en Italia el 3 por cien, si bien en nuestro país se aprecia un claro despegue desde inicios de los 90. En 1990, la inversión colocada enfondos de pensiones era del 1,5 por cien del PIB.

Los fondos de pensiones están menos desarrollados en muchos paises europeos, presumiblemente como consecuencia de la confianza en los sistemas públicos de Seguridad Social y por existir otras formas alternativas de ahorro más favorables.

En Estados Unidos, los fondos de pensiones totalizaban una cifra equivalente al 58,2 por ciento del PIB, en Gran Bretaña el 74,7 por cien, en Suiza el 117,1, en Suecia el 32,6, en Irlanda el 45, en Canadá el 43, e Dinamarca el 23,9, y en Finlandia el 40,8.

Sin embargo, en los dos paises más poderosos de la Unión Europea han experimentado un desarrollo mucho más lento, ya que en Alemania suponen solo el 5,8 por ciento del PIB y en Francia el 5,6.

El informe de la OCDE estima que los fondos de pensiones pasaron del 29 por ciento del PIB en 1987 a casi el 38 por cien en 1996, con lo que asciende, en cifras absolutas, a 8,7 billones de dólares (alrededor de 1.300 billones de pesetas).

El estudio añade qu la composición de los fondos de pensiones es muy variada. En Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos predominan los fondos en acciones, en tanto que en Alemania e Italia en bonos.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
M