AUSTRIA. EL GOBIERNO ESPAÑOL APLICARA LAS "MEDIDAS DIPLOMATICAS PREVENTIVAS" JUNTO CON EL RESTO DE SOCIOS DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, insistió hoy en que el Ejecutivo ve con "preocupación e inquietud" la participación de la ultraderecha en el Gobierno austríaco.
Por eso, dijo Piqué en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, los Gobierno europeos no han tenido más remedio que tomar "medidas diplmáticas preventivas" que ya han sido anticipadas por Portugal, país que preside la Unión este semestre.
El ministro ha matizado que España no aplicará unilateralmente esas medidas y que la puesta en práctica se hará "en coherencia" con el resto de socios comunitarios.
"De lo que se trata es de que un gobierno con participación ultraderechista y con posiciones extremas en determinados terrenos y con una actitud contraria a la integración europea, pueda tener el mismo trato que el establecido entretodos los países de la UE", concluyó.
Un trato que se basa en "una estrecha confianza" entre los Estados y que "se podría quebrar" con un Ejecutivo en el que participa el partido de Jörg Haider.
El Gobierno español va a seguir "con la máxima atención" que el Gobierno austríaco cumpla su compromiso con los derechos humanos "y a la protección de las minorías y el respeto a los derechos de los inmigrantes".
"Hay que combatir todo tipo de discriminación, actitudes xenófobas, racistas o de odio e nuestro continente. La Unión Europea que estamos construyendo es incompatible con visiones ultranacionalistas o excluyentes", insistió. Está fundada por valores sólidos "por encima de intereses a corto plazo", en alusión al mantenimiento en el poder del PP austríaco que es lo que ha motivado el apoyo de Haider al Gobierno de ese país.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2000
G