LAS AUSENCIAS REITERADAS DE LOS DIPUTADOS SON AISLADAS Y EN GENERAL JUSTIFICADAS, SEGUN UN INFORME DEL CONGRESO

- Ser miembros del Gobierno (presidente, vicepresidente, ministros y secretarios de Estado).

- Ostentar crgos relevantes en la Administración local (alcaldes, concejales y presidentes de Diputación).

- Ostentar responsabilidades en los máximos órganos de dirección de los partidos.

- Formar parte de delegaciones permanentes en organismos parlamentarios internacionales (Asamblea del Consejo de Europa, Asamblea de la UEO, Asamblea del Atlántico Norte, Unión Interparlamentaria y Asamblea de la CSCE).

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso aprobó hoy por unanimidad un informe sobre las ausencias de los diputados, de que se desprende que los casos de inasistencia reiterada son aislados y la mayoría están debidamente justificados.

El informe, elaborado por la Secretaría General de la Cámara tras analizar las intervenciones en pleno y en comisión de los diputados durante esta legislatura, concluye que no hay ningún caso en el que la reiteración y voluntariedad de la inasistencia precise una sanción.

El informe hace una mención aparte al caso del diputado Guillermo Galeote, ex secretario de Finanzas del PSOE, qe ha estado ausente durante año y medio de la Cámara desde que se vio implicado en el "caso Filesa", relacionado con la supuesta financiación ilegal de su partido. Galeote decidió devolver al Congreso los más de ocho millones de pesetas que percibió de sueldo en ese periodo.

El informe de la Mesa del Congreso subraya a este respecto: "El deber de asistencia es indisponible y no puede exonerar del mismo la no percepción de los devengos económicos a que los diputados tuvieran derecho".

"La devolucin de ingresos percibidos por ausencia", agrega, "no puede tener otra consideración que la de sanción autoimpuesta, por lo que, con independencia de la excepcionalidad no deseable de supuestos como el presente, no parece procedente iniciar una vía sancionadora que, en el peor de los casos, habría de desembocar en la privación de unos derechos económicos que ya se ha cumplido".

Las conclusiones del informe presentado por el presidente del Congreso en rueda de prensa omiten cualquier referencia a los diptados de HB, que sólo han asistido tres veces al Congreso en esta legislatura y cuyas retribuciones económicas se les han retirado durante dos años consecutivos.

Del exámen de la documentación recabada, el informe extrae la conclusión principal de que, salvo casos aislados, las ausencias que pueden considerarse reiteradas se refieren a diputados en los que concurren estas circunstancias:

- Ser miembros del Gobierno (presidente, vicepresidente, ministros y secretarios de Estado).

- Ostentar crgos relevantes en la Administración local (alcaldes, concejales y presidentes de Diputación).

- Ostentar responsabilidades en los máximos órganos de dirección de los partidos.

- Formar parte de delegaciones permanentes en organismos parlamentarios internacionales (Asamblea del Consejo de Europa, Asamblea de la UEO, Asamblea del Atlántico Norte, Unión Interparlamentaria y Asamblea de la CSCE).

El estudio considera, asimismo, que los datos relativos a la aasistencia no pueden ser valorados co un criterio estrictamente cuantitativo.

De la relación de intervenciones de los diputados en pleno y en comisión, el informe aprobado por la Mesa desprende que "las inasistencias de un diputado no se corresponden necesariamente con un índice bajo de actividad, sino, bastante a menudo, todo lo contrario".

La Mesa del Congreso considera, asimismo, que deben singularizarse también la modalidad de actividad parlamentaria correspondiente a la de los máximos dirigentes políticos, que "intervienen sóloen las iniciativas más relevantes, pero que contribuyen notoriamente a marcar los puntos de interés de la vida parlamentaria".

SANCION

Cree necesario asimismo singularizar el caso de los diputados que ostentan responsabilidades institucionales, como los miembros de la Mesa del Congreso y de las Mesas de las Comisiones, "quienes ofrecen un buen nivel de asistencia pero lógicamente un nivel de actividad irregular en las iniciativas que se tramitan, habida cuenta de su dedicación preferente a las tarea institucionales".

"A partir de las precedentes consideraciones, no se observan supuestos en los que concurran los requisitos de notoriedad o reiteración y voluntariedad en la inasistencia con entidad suficiente para la aplicación de las consecuencias sancionadoras previstas", subraya el informe.

El diputado del PP y vicepresidente segundo de la Mesa del Congreso, Federico Trillo, expresó su satisfacción por "el gran esfuerzo de transparencia y de justicia" que ha hecho la Secretaría General por ncargo del presidente en su estudio sobre las ausencias.

"Es bueno que la opinión pública conozca estos datos y que cada diputado dilucide ante ella su responsabilidad", opinó Trillo.

El secretario cuarto de la Mesa, José Luis Núñez (Izquierda Unida), resaltó que el único caso singularizable era el de Guillermo Galeote, contra el que no cabe ninguna actuación sancionadora, dado que ha procedido a devolver su sueldo.

Núñez resaltó el "esfuerzo" realizado por la Secretaría General y dijo que e informe ha sido aprobado porque es "correcto".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
JRN