AUSBANC RECHAZA LA FIGURA DEL DEFENSOR DEL AHORRADOR

- Anuncia que recurrirá ante los tribunales si se instaura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la sociación de Usuarios de Servicios de Banca (Ausbanc), Luis Pineda, expresó hoy su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno cree la figura del Defensor del Ahorrador, por considerar que es un "ataque directo" a las funciones que corresponden a las organizaciones de consumidores.

En declaraciones a Servimedia, Pineda dijo que el Gobierno está intentando con la creación de esta figura poner remedio a algo que ellos mismos han hecho mal. A juicio de Pineda, es necesario que la sociedad civil se organie, con el fin de "consolidar las organizaciones de consumidores y las buenas prácticas".

En opinión de Pineda, la creación del Defensor del Ahorrador significa "destruir la estructura civil que existe, con la imposición de aparatosas figuras, que posiblemente nos obligarán a pagar a todos los contribuyentes y que tendrán un beneficio ridículo".

"No hace falta crear organismos nuevos, lo que hace falta es dar vitalidad, agilidad, proyección y, sobre todo, apertura a los que existen", dijo el presiente de Ausbanc, quien expresó su disconformidad con el Gobierno por no haber consultado a su asociación sobre este asunto.

"Lo que hace falta es fomentar la cultura financiera y arreglar el cuerpo legislativo, donde existen los déficit, pero no destruir lo que existe ya", añadió Pineda.

Para el presidente de Ausbanc, "es posible que la voluntad del Gobierno sea positiva, pero el instrumento utilizado (la figura del Defensor del Ahorrador) no es el correcto". Para Pineda, se pueden subsanar los poblemas existentes a través de campañas adecuadas de formación y de divulgación en los medios de comunicación.

Luis Pineda indicó que cuando esta medida tome forma, Ausbanc recurrirá ante los órganos judisdiccionales competentes, porque "atenta contra la vertebración de la sociedad civil e incluso contra artículos constitucionales, que declaran que el Estado debe apoyar a las asociaciones de consumidores y no destruirlas".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2001
E