AUSBANC DENUNCIA A LA PATRONAL BANCARIA ANTE LA DIRECCION DE LA COMPETENCIA POR PRACTICA OLIGOPOLISTICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) anunció hoy que denunciará a la Asociación Española de Banca (AEB) por prácticas monopolistas en el cobro de las comisiones de devolución que aplican a sus clientes cuando no hay fondos en las cuentas de terceros contra las que extienden un cheque u otro efecto bancario.

Fuentes de Ausbanc declararon a Servimedia quepor esta vía la banca habría cobrado 36.000 millones de pesetas de más en 1996 y alrededor de 200.000 millones en los últimos cuatro años, dinero que a su juicio "han quitado a todos los usuarios".

Ausbanc ha detectado que esta práctica la realizan bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, aunque sólo han interpuesto denuncia ante la Dirección General de Defensa de la Competencia contra la AEB.

Eso se debe a que, en el caso de la AEB, Ausbanc asegura que dispone de un documento, titulad "Informe sobre las comisiones de devolución", en el que la patronal recomienda a sus asociados que no devuelvan el dinero de esas comisiones. El documento será entregado a la Dirección General de Defensa de la Competencia.

Las comisiones de devolución son las que las entidades de crédito aplican a sus clientes cuando éstos pasan una cantidad al cobro mediante cheque, letras u otros efectos y resulta que no hay fondos en la cuenta del acreedor.

Según explicaron a Servimedia fuentes de Ausbanc, es tipo de situaciones se da, por ejemplo, cuando un trabajador que cobra por cheque se encuentra con que no hay fondos en la cuenta de su empresa y le aplican a él una comisión de devolución, cuya cantidad suele estar graudada en función del importe reclamado.

Otro ejemplo es el de alguien que vende un coche y le pagan mediante un cheque que resulta no tener fondos, con lo que el cliente no sólo se encuentra con que no ha percibido el dinero del comprado, sino que además se ve penalizado con una comisin.

Ausbanc asegura que el Servicio de Reclamaciones del Banco de España se ha pronunciando reiteradamente contra el cobro de estas comisiones y que su asociación ha ganado varios casos por la vía judicial en tres sentencias firmes de otras tantas audiencias provinciales.

Según Ausbanc, su estrategia pasa por frenar esta práctica mediante una sanción del Tribunal de Defensa de la Competencia y animando a los clientes que quieran recuperar su dinero a presentar demandas ante los tribunales, ya que ara eso sólo tienen potestad los órganos jurisdiccionales.

El Tribunal de Defensa de la Competencia, que se hará cargo de la denuncia en el caso de que la Dirección General del mismo nombre considere que tiene fundamento tras la correspondiente investigación, es un organismo administrativo dependiente del Ministerio de Economía.

Ausbanc asegura que ha detectado un profundo malestar entre los clientes de las entidades de crédito por el cobro de estas comisiones y aseguró que han ganado todas las dnuncias judiciales que ha tramitado su asociación.

En su opinión, es evidente que cuando a un cliente le devuelven un cheque cruzado contra un tercero, no ha recibido ningún servicio, por lo que no se le puede cobrar.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1997
M