AUSBANC ALERTA SOBRE LAS CONDICIONES COMPLEMENTARIAS DE LOS NUEVOS CREDIOS HIPOTECARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Para la Asociación de Usuarios Bancarios (Ausbanc), los créditos hipotecarios lanzados estos últimos días por varios bancos son beneficiosos para el consumidor en algunos casos y en otros no. Esta organización advierte de los gastos adicionales que conlleva un crédito con derecho de garantía.
Ausbanc, que está realizando actualmente un estudio detallado sobre las condiciones de estos créditos hipotecarios, reconoce que los préstamos hipotecarios lanzdos estos días suponen una bajada de los tipos de interés importante, pero recomienda a los consumidores que antes de cancelar un crédito para conseguir uno de estos nuevos analice las características de ambos.
Según Ausbanc, en el caso de un préstamo hipotecario de más de 15 millones, del que se hayan amortizado al menos dos o tres años, y a un tipo de interés del 16 o 17 por ciento, sí interesa cancelarlo y abrir uno de los nuevos que está ofertando la banca en estos días.
Esta organización de onsumidores advierte que los usuarios no deben fijarse sólo en el tipo de interés de estos créditos, sino que deben de tener muy en cuenta los gastos añadidos que conlleva la garantía hipotecaria (tasación del bien, comisión de apertura, comisión de estudio, gastos de notario y otros) que, en su opinión, son elevados.
Estos gastos van desde la tasación de la vivienda, hasta la comisión de apertura, comisión de estudio, gastos de notario por la escritura pública, gastos del registro de la propiedad y oros, y varían según el crédito de que se trate.
Entre estos gastos destaca, las comisiones de cancelación, una forma de "penalización" que los bancos imponen al que quiere irse a otra entidad bancaria y que alcanza en algunos casos importantes niveles, entre el 2 y el 4 por cien, según entidades.
Estas penalizaciones afectan más a los que llevan menor tiempo pagando el crédito puesto que es mayor la parte pendiente de cancelación a la que se le aplica la penalización.
Conviene, además, teneren cuenta a la hora de "cambiarse" de crédito y banco, que en los nuevos créditos con garantias hipotecarias que en la última semana vienen ofertando las entidades bancarias no se produce realmente una bajada de tipos de interés sino que se trata de un producto distinto, como subrayó el propio José María Amusátegui, presidente del BCH, en la presentación del nuevo crédito lanzado por la entidad que preside.
La diferencia radica en que, mientras los créditos hipotecarios anteriores mantenían un tipo deinterés fijo durante 2 ó 3 años y pasaban a un tipo variable a partir de ese momento, los créditos hipotecarios recientes mantienen el tipo de interés fijo durante toda la vida del préstamo, si bien parte de unos tipos de intreés más bajos.
Los tipos de interés variables permiten ajustar el coste del dinero a la evolución del mercado, que a medio plazo presenta una expectativas claramente bajistas.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1993
NLV