EL AUMENTO SALARIAL ACORDADO POR CORREOS, CCOO Y ELA-STV NO SUPONDRA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Correos y los sindicatos CCOO y ELA-STV firmaron hoy un preacuerdo para la reforma del servicio postal que fija un incremento de la masa salarial del 20 por ciento para los tabajadores laborales fijos y eventuales, y que no superará la partida presupuestaria para este departamento, según afirmó hoy el secretario general de Comunicaciones, José Luis Martín Palacín.

"Este preacuerdo", añadió, "no incrementa los presupuestos del Gobierno para Correos; lo que hace es aplicar un reajuste interno de la masa salarial prevista para este año en 124.000 millones de pesetas, unos 8.000 millones más que el año pasado".

Con el documento, que ha sido ratificado por el Sindicato Lire de Correos en todos sus puntos excepto el relativo a oferta de empleo público, las centrales firmantes adquieren el compromiso de alcanzar una productividad de 6.000 millones de envíos al año sobre los 5.000 millones actuales, lo que supondrá una media de tratamiento de 220 objetos diarios por cada trabajador.

El aumento salarial del 20 por ciento afectará a los trabajadores laborales que pasen a ser funcionarios, los eventuales que se conviertan en fijos, bien como funcionarios o como laborales, ypara los 3.592 puestos de trabajo "estables discontinuos" que se crearán.

Los empleos "estables discotinuos" forman parte de la oferta de empleo público ofrecida por Correos para 1991, cifrada en 9.180 nuevos puestos de trabajo, y pretenden lograr una fórmula que acabe con la precariedad laboral haciendo que los contratos eventuales siempre se hagan a las mismas personas.

De los nuevos empleos que se crearán este año, 5.585 serán fijos y tendrán opción a convertirse en funcionarios dentro de dos ños, mientras que los 3.592 restantes serán los llamados "estables discontinuos".

SIN ENFRENTAMIENTOS

Para Martín Palacín, el preacuerdo pretende acabar con la dinámica de enfrentamiento en las relaciones laborales de Correos, objetivo que, a su juicio, es fundamental para sacar adelante una empresa deficitaria que recaudó 106.000 millones de pesetas en 1990, mientras que sólo en nóminas, gastó 116.000 millones".

Asimismo, rechazó que los aspectos retributivos puedan ser calificados como excesios, por considerar que "la empresa hay que sacarla adelante incentivando a los trabajadores. Además, las mejoras planteadas son una cuestión de justicia".

Por su parte, los sindicatos calificaron el documento como "histórico", ya que fija compromisos "ineditos" en la función pública como la elaboración de un calendario laboral y aumentos retributivos importantes en los niveles más bajos de las plantillas.

El secretario general del sindicato de Correos de CCOO, Enrique Fossoul, destacó la posibiliad que tendrán las centrales de hacer "un seguimiento de todos los puntos del acuerdo para comprobar si se está cumpliendo, lo que permite recobrar la inicitiva sindical".

También el secretario de la federación de correos de ELA-STV, Jesús María de la Tajada, se mostró satisfecho con el preacuerdo, "ya que cumple los principales objetivos del último congreso del sindicato y sienta las bases para la reforma que la empresa deberá acometer para afrontar el futuro".

El documento tendrá que ser ratifiado en las próximas semanas por todos los firmantes y completará las negociaciones que la Administración y los sindicatos seguirán manteniendo hasta el próximo mes de junio, para negociar la transformación de Correos en un organismo autónomo.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1991