AUMENTAN LAS VENTAS DE CONDONES EN HIPERMERCADOS, MIENTRAS CAEN EN LAS FARMACIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles están variando su conducta en cuanto a la compra de preservativos. Cada vez es más normal adquirirlos en hipermercados y supermercados en detrimendo de las farmacias, lo que supone un lento cambio de tendencia que nos iguala a lo que es habitual en otros países europeos y en Estados Unidos.
Según datos recogidos por la consultora Nielsen, en marzo y abril de ete año, los españoles se gastaron 1.175 millones de pesetas en condones comprados en centros de gran consumo, cifra superior en un 12,9 por ciento a la de los mismos meses del año pasado. En cantidad, el aumento fue del 0,8 por ciento: se vendieron un total de 19,76 millones de unidades.
Aunque estas cifras son muy inferiores a la de profilácticos vendidos en las farmacias en ese periodo (11.870 millones de pesetas y 116,7 millones de unidades), suponen un cambio de tendencia, ya que estos últimos sufieron un descenso en volumen del 2 por ciento -aunque en valor se incrementaron un 7 por ciento-.
Los hipermercados ostentan la mayoría de las ventas de preservativos en establecimientos no farmacéuticos, con un 58 por ciento del total, con una elevación de cuatro puntos sobre las cifras de 1993. A las grandes superficies les siguieron los supermercados grandes, con una cuota del 15 por ciento, algo superior a la del año anterior.
En cambio, los supermercados pequeños, con otro 15 por ciento, autservicios (3,7) y tiendas tradicionales (2) vieron caer sus ventas en estos productos.
En cuanto a marcas, dos dominan el mercado: Androtex y Harmony. La primera pertenece a la compañía catalana Procesa y tiene una cuota de mercado del 36 por ciento. Por su parte, Harmony es uno más de los productos de la multinacional BDF Nivea, con una penetración del 24,5 por ciento. A estas dos marcas le siguen bastante alejadas Famosplast (de la multinacional Unitex-Hartman) y Gold Text (de Mission Market).
ANDLUCES, LOS QUE MAS
La venta de preservativos en lugares de gran consumo por áreas geográficas también ha sufrido variaciones este año, puesto que Andalucía y Madrid han visto descender su participación sobre el total del mercado, si bien la primera de estas comunidades ostenta la mayor cuota de España con un 20,5 por ciento.
En cambio, según los últimos datos de Nielsen, han aumentado sus compras los ciudadanos de Cataluña, que pasan del 8,4 al 9,1 por ciento del total del mercado, y Levante, conuna cuota del 19,7 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1994
L