AUMENTAN LOS TELESPECTADORES DE SERIES DE FICCION Y DISMINUYEN LOS DE "REALITY SHOWS"

MADRID
SERVIMEDIA

Las audiencias de televisión han mostrado durante el año 2003 una clara tendencia a favor de las series de ficción, a la vez que han disminuido en lo que serefiere a los "reality shows", según un estudio realizado por la agencia de medios Carat.

Series como "Los Serrano", "Cuéntame cómo pasó", "Ana y los siete" y "Aquí no hay quien viva" presentaron en su última emisión audiencias superiores a los espacios de telerealidad y ocuparon las primeras posiciones del ranking mensual de programas más vistos.

"Cuéntame cómo pasó" se situó como uno de los programas de mayor audiencia y su cuota de pantalla de la última temporada osciló entre el 37,2% y el 42,%, mientras que "Ana y los 7" fue la segunda serie más vista de 2003. "Los Serrano" mantiene en su actual temporada una cuota de pantalla superior a la obtenida en la anterior y "Aquí no hay quien viva" alcanzó una audiencia media de 5,1 millones de espectadores.

En cambio, del lado de la telerealidad, el programa final de la quinta edición de "Gran Hermano" obtuvo 35 puntos menos de cuota que el de la primera y "Operación Triunfo" sufrió un desgaste mayor, ya que el cierre de la última temporada tuvo40 puntos menos de "share" que el de la inicial.

El estudio también refleja que el consumo de televisión en enero de 2004 aumentó 0,6 puntos respecto a diciembre de 2003, aunque se redujo en relación con el mismo periodo del año pasado. TVE1 sigue siendo la cadena favorita entre el público, con una cuota media del 23,4% y ocupando cinco de los diez primeros puestos en el ranking de programas.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2004
J