AUMENTAN LAS RESERVAS DE AGUA EN LOS EMBALSES DE PRODUCCION ELECTRICA, MIENTRAS EN LOS DEMAS SE MANTIENEN

- Los embales de Unesa tienen un 1 por ciento más de agua que hace un año

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de la precaria situación que atraviesan los embalses españoles como consecuencia de la prolongada sequía que sufre el país, los de interés hidroeléctrico han aumentado sus reservas respecto al mismo periodo del año anterior.

En la actualidad, los embalses de interés hidroeléctrico están al 36,7 por ciento de su capacidad total, cuando en 1992, en la misma época del año, estaban al 35,7 por cinto, según los datos de Unesa.

Aunque en épocas de sequía suele disminuir la producción de energía hidroeléctrica y aumenta la de carbón y fuel-oil, la producción de este tipo de energía aumentó el pasado mes de marzo en un 72,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, en 1992 la energía de procedencia hidroeléctrica supuso un 12,5 por ciento sobre el total de energía eléctrica, uno de los porcentajes más bajos de los últimos 50 años, lo cual justifica el incremento de eservas que han experimentado los embalses.

Al contrario de lo que ocurrió el año pasado, en 1993 la producción de las termoeléctricas clásicas, es decir, las de carbón y fuel-oil, disminuyó en marzo.

El pasado mes de marzo, la demanda de energía eléctrica aumentó un 0,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, pero la producción disminuyó un 2,9 por ciento.

Por el tipo de centrales, las hidroeléctricas aumentaron su producción un 72,5 por ciento y las nucleares un 15,6 por ciento,mientras que las termoeléctricas clásicas disminuyeron en un 20,6 por ciento.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
GJA