AUMENTAN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENTRE LA FAUNA SALVAJE, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

El fenómeno de la globalización también podría perjudicar la salud de los animales. Según un estudio publicado en "Science", ciertas condiciones favorecerían la propagación de las enfermedades infecciosas entre los animales, incluida la fauna salvaje, como vivir en espacios densamente poblados, el traslado a nuevos hábitats o comer alimentos inhabituales.

Particularmene, la "aldea global" promovería la dispersión de una serie de enfermedades infecciosas que están surgiendo y que se pueden englobar bajo el nombre de "contaminación patógena", indica el director del estudio, Peter Daszak, de la Universidad de Georgia. Estas enfermedades no sólo pueden provocar extinciones locales, sino formar una reserva de gérmenes que podría dañar a las personas y a los animales domésticos.

Este tipo de transmisión podría haber favorecido la aparición del virus que provoca el sida oel extraño ébola. En el mismo sentido, el transporte internacional de ganado y las prácticas agrícolas actuales han ayudado a la propagación de la enfermedad de las "vacas locas" en Europa, por ejemplo.

Juntar en los zoológicos a diversas especies también puede causar problemas. Por ejemplo, los científicos han descubierto que un tipo de herpesvirus que no es dañino para los elefantes africanos puede ser fatal para sus primos asiáticos.

Por otro lado, hoy se sabe que en el Reino Unido un total de58 animales de zoológico de 17 especies distintas han sido expuestos a comida contaminada con el agente que provoca la enfermedad de las "vacas locas".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
E