AUMENTAN LOS ALUMNOS QUE ELIGEN LA ASIGNATURA DE RELIGION EN LA ENSEÑANZA PUBLICA

- En cambio, esta materia pierde matriculados en los centros religiosos por el aumento de los inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje de alumnos que escogen la asignatura de Religión ha crecido este curso en la enseñanza pública, tanto en Primaria como en ESO y Bachillerato, según un informe que hoy hizo público la Conferencia Epicopal.

El aumento respecto al año pasado ha sido de 5 puntos en Secundaria, hasta situarse en el 60,8% del total de estudiantes. Para los obispos, este crecimiento resulta "muy significativo", ya que estos alumnos deciden ellos mismos en su mayoría apuntarse a Religión o a la asignatura alternativa.

En Primaria, han optado este curso por Religión el 85,8% de los matriculados en la escuela pública, un 0,9% más. "Es un aumento que aunque parezca escaso, valoramos muy positivamente, pues hay que tenr en cuenta que en esta etapa son los padres de los alumnos quienes realmente eligen, y vienen siendo fieles a su opción católica en todos los años", señala el estudio.

En el Bachillerato, donde se da Religión en el primer curso, el porcentaje se sitúa en el 41%, lo que representa un incremento del 0,6%.

Los prelados creen que las razones del alza pueden ser la ausencia de una clase alternativa a la Religión "sólida, homologable y evaluable" y la buena labor de los profesores encargados de la foración católica.

Mientras en la educación pública gana presencia la Religión, en los colegios católicos se experimenta un descenso del 0,8% respecto al curso anterior. La Conferencia Episcopal lo achaca a la "afluencia de hijos de inmigrantes a la escuela católica". El descenso es de 4,6 puntos en Secundaria y de 9 puntos en Bachillerato.

En los centros privados de titularidad civil, los incrementos a favor de la Religión son del 16,5% en Primaria, del 18,9% en Secundaria y del 19,5% en Bachillerao.

"Estos colegios", dicen los autores del estudio, "han tomado conciencia de que la bajada continua de alumnos en los años anteriores era desproporcionada y poco lógica con relación a sus proyectos educativos. Las medidas correctoras aplicadas han dado estos resultados tan positivos".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2003
JRN