AUMENTAN UN 94,5% LAS CAUSAS ABIERTAS POR FRAUDE FISCAL EN 1993 Y UN 74,9% LOS DELITOS DE FALSEDAD
- El decomiso de alucinógenos se incrementó un 409 por ciento y u 59 por ciento el de cocaína
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las causas incoadas durante el pasado año en los tribunales por delitos de defraudación tributaria se incrementaron un 94,5 por ciento respecto a 1992, mientras que los procedimientos por delitos de falsedad aumentaron un 74,9 por ciento en ese periodo, según recoge la memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 1993.
Además, el informe también señala que las causas abiertas por el reciente delito de impago de pensiones aumntaron en 1.277 durante 1993, lo que supone un incremento del 64 por ciento en comparación al año anterior.
Respecto al narcotráfico, los procedimientos por este delito se mantuvieron prácticamente iguales que el año anterior, descendiendo incluso en 402 causas (un 0,88 por ciento), aunque aumentó en un 8,83 por ciento el número de detenidos y un 10,6 por ciento la cantidad de sustancias decomisadas. Esto, a juicio de la fiscalía, demuestra que se avanza en la profundización de las investigaciones quedan lugar a la posterior incoación de los procedimientos.
Entre las aprehensiones de droga, destaca la subida del 409 por ciento en el decomiso de alucinógenos y el 79 por ciento de psicotrópicos, principalmente éxtasis. También aumentaron las incautaciones de cocaína en un 59 por ciento, lo que la fiscalía califica de "preocupante", y las de hachís en un 34 por ciento, descendiendo por el contrario las de heroína.
Andalucía se situó a la cabeza en cuanto al número de procedimientos abiertos por ste delito, decomisos y detenidos, seguida por Cataluña, Madrid y Valencia, siendo especialmente importante el aumento del 149 por ciento de los procedimientos por narcotráfico abiertos en La Coruña. Por el contrario, descendieron más de un 40 por ciento en León, Barcelona, Pamplona, Soria y Zamora.
Los delitos contra la libertad sexual, en concreto violaciones y agresiones sexuales, también experimentaron un incremento en 1993 respecto al año anterior cifrado en un 16,5 por ciento, al igual que los dlitos de lesiones, que subieron un 26 por ciento.
Ambas modalidades delictivas son, a juicio de la fiscalía general, un reflejo del crecimiento de modos de comportamiento violentos en la sociedad, antes más relacionados con el ánimo de apoderamiento de bienes ajenos pero ahora ligados a la convivencia diaria y surgidos en otros ámbitos distintos.
Los delitos contra la propiedad siguen siendo los más numerosos, representando el pasado año el 67,6 por ciento del total, cifra superior a la del año aterior, que ascendió a 48,3 por ciento. Entre estos delitos, son los robos con fuerza en las cosas los más numerosos, representando el 24,7 por ciento de la criminalidad nacional y el 36,5 por ciento de los delitos contra la propiedad.
Los delitos de apoderamiento con violencia e intimidación representaron el 5,04 por ciento del total y el 7,45 por ciento los delitos contra la propiedad. A pesar de ello, se aprecia un descenso en los robos y un correlativo aumento en las formas de apoderamiento no vioentas, como hurtos, estafas o apropiaciones indebidas.
Finalmente, la memoria también se refiere a los juicios por faltas que, a pesar de ser de menor gravedad, también aumentaron en 8.828, suponiendo un incremento del 2,4 por ciento, lo que invierte la tendencia descendente que se sucedía en estos procedimientos desde 1990.
En conjunto, durante el pasado año se iniciaron un total de 2.246.049 asuntos, 180.617 causas más que el año anterior, lo que supone un crecimiento del 8,04 por ciento, increento similar al de años anteriores.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1994
S