AUMENTAN UN 6,5% LAS PATENTES INTERNACIONALES DE ORIGEN ESPAÑOL EN 2003 Y CASI UN 15% LS EUROPEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 2003 se solicitaron un total de 776 patentes internacionales de origen español, lo que supuso un aumento del 6,5% con relación al año anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el director general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), José López Calvo.
Además, el pasado año se solicitaron 2.804 patentes nacionales y 692 patentes europeas de origen español, con aumentos respectivos del 1,5% y 14,7%. Estos datosmuestran que en total, en España se solicitaron 4.272 patentes (entre nacionales, europeas e internacionales), 177 más que en 2002, lo que representa un incremento del 4,3%.
Para López Calvo, el aumento de las solicitudes de protección de inventos españoles a nivel europeo e internacional demuestra el interés de las empresas por proteger eficazmente sus resultados de investigación en el exterior. A su juicio, la vía de patentes nacionales está bastante agotada, y son las vías europea e internacional ls que presentan mayores posibilidades de crecimiento porque los innovadores preferieren un mayor nivel de protección.
Las patentes, que conceden a su titular el derecho a explotar en exclusiva determinada innovación durante 20 años, solicitadas por la vía europea permiten la protección hasta en 29 países (los 15 de la UE más los 9 de la ampliación y Chipre, Mónaco, Liechtenstein, Turquía y Suiza) y por la vía internacional en los 125 países adheridos al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PT).
Según López, una patente nacional cuesta de media entre 600 y 1.100 euros, dependiendo si hay o no examen previo que garantiza que el producto patentado es una novedad o no; 4.300 euros la europea con protección en 7 países, y 2.000 euros la internacional. A estos costes hay que sumar lo que se paga cada año por mantener la patente, que cada año que pasa es una cantidad superior, y los gastos de propiedad industrial y tasas de reconocimiento de la patente en cada Estado.
El aumento del 6,5% d las patentes internacionales españolas, aunque es bastante inferior al incremento de años anteriores (27% en 2002 y 11% en 2001), es importante si se tiene en cuenta que las patentes presentadas en todo el mundo por la vía internacional PCT han bajado por primera vez en 30 años, concretamente un 3,5%. También las patentes europeas de origen español crecieron más (un 14,7%) que las europeas totales (un 1%).
ARAGÓN, LA MÁS INNOVADORA
Por comunidades autónomas, Aragón se consolida en 2003 como la más nnovadora, con 135 solicitudes de patentes nacionales por cada millón de habitantes, seguida de Navarra (113) y Cataluña (113). En cifras absolutas, Cataluña se sitúa a la cabeza en patentes nacionales solicitadas el pasado año, con 713, junto con Madrid (518), Valencia (391) y Andalucía (267).
A falta de datos detallados del ejercicio 2003, los correspondientes a 2002 demuestran que el CSIC es el que mayor capacidad creativa tiene, siendo el que más solicitudes de patentes presenta en España. Tambiénlas universidades, dentro del sector público, y el sector de componentes de la automoción y los laboratorios farmacéuticos, en el sector privado, ocupan un lugar importante en cuanto a actividad inventiva.
López Calvo, que insistió en la necesidad de seguir haciendo un esfuerzo en innovación y protección de la innovación, explicó que hay patentes que no se presentan para la comercialización del producto inventado, sino para negociar ante terceros. "Muchas veces es un sistema de las empresas para enseñr los dientes a la competencia, para disuadir a la competencia", indicó.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4