AUMENTAN EN UN 40 POR CIENTO LOS USUARIOS DE CERCANIAS DERENFE POR LA FALTA DE AUTOBUSES Y METRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La falta de autobuses en la práctica totalidad de la ciudad, unida a la ausencia del servicio de Metro en las horas puntas de la mañana, provocaron hoy un aumento en un 40 por ciento de los usuarios de cercanías de Renfe, según datos facilitados por la compañía.
En algunas estaciones de la periferia de la ciudad, como Aguilas, Santa Eugenia, Vallecas, Orcasitas, Aluche o Laguna, el número de usuarios se duplicó respecto a otrosdías, debido a los paros secundados por los trabajadores del Metro desde las 7 a las 9 horas, que dejaron a los residentes de esos barrios sin otro medio de transporte público.
Este aumento en la demanda fue especialmente importante en la estación de Atocha, núcleo más importante de la red de cercanías de Madrid, por donde la compañía tiene previsto que circulen durante toda la jornada casi un cuarto de millón de viajeros, convirtiéndose así en una de las estaciones ferroviarias más utilizadas de Euroa.
Asimismo, según estimaciones de Renfe, a lo largo de todo el día los trenes de cercanías podrían prestar servicio a casi 660.000 viajeros, mientras que lo habitual es que la red transporte diariamente a unos 470.000 usuarios.
Esta situación, que ya viene dándose desde que el pasado día 3 los trabajadores de la EMT comenzaron una huelga indefinida, podría repetirse en los próximos días, ya que los paros en el Metro en un principio están convocados hasta el próximo día 14.
Para paliar las psibles aglomeraciones de viajeros, la compañía ha reforzado el servicio, utilizando un mayor número de trenes con seis unidades, lo que ha permitido que en las horas punta de esta mañana los coches tuviesen unas frecuencias medias de tres minutos en el eje Atocha-Chamartín, frente a los intervalos habituales de 5 ó 10 minutos.
Otra de las medidas adoptadas por Renfe ha sido recomendar a los usuarios, mediante el servicio de megafonía de la estaciones, que agilicen en lo posible la subida y bajada de ls trenes, para reducir así el tiempo de la operación de arranque de las unidades, lo que ha dado resultados positivos gracias a la colaboración de los viajeros, según la compañía.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
S