MADRID

AUMENTAN UN 3% LAS PERNOCTACIONES EN LOS HOTELES ESPAÑOLES EN 2004

- La ocupación hotelera descendió un 1,6% al crecer un 4,6% la oferta de plazas

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 2004 se registraron un total de 234,9 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, casi un 3% más que el ejercicio anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el grado de ocupación hotelera bajó un 1,6%, debido al aumento del 4,6% de las plazas hoteleras ofertadas.

Este aumento de las pernoctaciones en hoteles en 2004, superior en 0,6 puntos al de 2003, se debió al incremento de las pernoctaciones realizadas por los españoles (del 9,4%, hasta un total de 99,87 millones de pernoctaciones), ya que las pernoctaciones de los extranjeros bajaron un 1,3%, situándose en 135,04 millones. Casi la mitad de las pernoctaciones (el 48,8%) de 2004 se concentraron en los meses de junio a septiembre.

En 2004, los hoteles españoles ofrecieron de media 1.173.894 plazas hoteleras, un 4,6% más que el año anterior, siendo los hoteles de cuatro y cinco estrellas los que más incrementaron sus plazas. Esto motivó que la ocupación hotelera descendiera el pasado año un 1,6%, hasta el 53,6% de las plazas.

La encuesta del INE analiza también la conexión a Internet de los establecimientos hoteleros, y muestra que en 2004 el 46,2% del total disponían de esta conexión, un 12,4% más que en 2003. Además, uno de cada cuatro hoteles (el 24,3%) utilizó Internet para la contratación de sus servicios (un 5,6% más que en 2003) y casi el 35% para hacer publicidad del establecimiento (un 1,4% menos).

Los británicos y los alemanes fueron los que más se alojaron en los hoteles españoles en 2004, concentrando el 31,7% y 28,8%, respectivamente, de las pernoctaciones de los extranjeros. Las pernoctaciones de los alemanes aumentaron casi un 2%, mientras que las de los británicos bajaron un 3,5%.

Los hoteles de Baleares y Canarias acumularon el 36,6% del total de las pernoctaciones en 2004. En todas las comunidades aumentó la cifra de pernoctaciones hoteleras el pasado año, salvo en Baleares, Canarias, Murcia y La Rioja, donde bajaron un 1,2%, 0,2%, 1,7% y 1,2%, en cada caso.

Andalucía, Cataluña, Valencia y Canarias fueron los destinos principales entre los extranjeros, al concentrar el 56% de sus pernoctaciones, y crecimientos respectivos del 16,2%, 7,2%, 2,3% y 13,2%. Sin embargo, Baleares y Canarios fueron los destinos preferidos por los extranjeros, aunque registraron descensos del 1,6% y 3,3%, respectivamente.

Los hoteles de Baleares registraron el mayor grado de ocupación en 2004, del 69,4%, junto con los de Baleares (del 66,6%). Le siguen los hoteles de Valencia (56,4%), Cataluña (54,5%) y Andalucía (50,2%).

PRECIOS E INGRESOS

El INE facilitó también los datos sobre la evolución de los precios hoteleros en 2004, que subieron una media del 1,5%, registrándose los mayores repuntes de precios en el verano. Los ingresos hoteleros, que tienen en cuenta la variación de la estructura tarifaria, aumentaron el pasado año un 3,5%.

Los precios hoteleros aumentaron en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares y Valencia, donde bajaron en 2004 un 0,2% y 0,8%, respectivamente. Las mayores subidas de precios se dieron en los hoteles de Melilla (7,6%), Castilla-La Mancha (3,8%), La Rioja (3,8%), Aragón (3,5%) y Extremadura (3,5%).

Los ingresos hoteleros crecieron el pasado año en todas las comunidades autónomas, salvo en los hoteles de Ceuta, donde permanecieron estancados. Los incrementos más elevados correspondieron a Melilla (11,1%), Galicia (7,1%) y Madrid (6,5%), y los más bajos a Asturias (0,2%) y País Vasco (1,1%).

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2005
NLV