AUMENTA EL NÚMERO DE INMIGRANTES QUE DEMANDAN ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN EL PROCESO DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inmigrantes en procesos de reagrupación familiar están demandando mayor asistencia psicológica, según afirmó hoy la Asociación Española de Estudios Migratorios y Psicoterapia Transcultural.
Los problemas psicológicos más comunes provocados por la reagrupación familiar son incertidumbre por la decisión de reagrupación, culpa por la separación y temores y dificultades ante el reencuentro.
También se plantean problemas como: adaptación de nuevo al ejercicio de la maternidad, paternidad; rechazo del hijo hacia los padres; problemas en los estudios; y variabilidad de los estados de ánimo o trastornos en el comportamiento.
La Asociación Española de Estudios Migratorios y Psicoterapia Transcultural afirma que si no se tratan específicamente estas cuestiones sus consecuencias pueden derivar en depresión, ansiedad, episodios psicóticos, conflictos de pareja y problemas familiares.
Otras consecuencias se pueden encontrar en el entorno escolar y en las relaciones padres-hijos, y se pueden dar situaciones de aislamiento, adicciones (alcoholismo, cocaína, marihuana), retraimiento social y, en algunos casos, separación o divorcio.
Por ello, esta asociación, con el apoyo de la Fundación Pfizer, ha puesto en marcha el Programa de Intervención Transcultural Psicosocial y Psiquiátrica a mujeres y familias inmigrantes en proceso de reagrupación familiar.
El objetivo es ofrecer atención gratuita a individuos, parejas o familias que presenten problemas psicológicos o psiquiátricos vinculados a la reagrupación familiar.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
I