AUMENTA LA INCIDENCIA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ANDALUCIA, BALEARES Y EL LITORAL LEVANTINO, CON RESPECTO A 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La incidencia de los incendios forestales ha aumentado en el litoral levantino, Baleares , sobre todo, en Andalucía con respecto a 1992, a pesar de que en la totalidad del estado los datos de 1993 son más positivos que el año anterior.

De las más de 70.000 hectáreas que han ardido en toda España desde el pasado 1 de enero, alrededor de un tercio están concentradas en estas comunidades.

En Andalucía, los incendios forestales han arrasado 14.826 hectáreas, 1.008 más que en la misma época del año anterior. Además, la mayor parte de la superficie, 10.214, corresponde a áreas arboladas. Granada, con 7.363 hectáreas; Málaga, con 2.305; Cádiz, con 2.250; Almería, con 1.347, y Sevilla, con 566, son las provincias más castigadas.

Según revelan las estimaciones realizadas por la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía, la mayoría de estos siniestros tienen su origen en acciones intencionados y actos negligentes.

A la una de la tarde de hoy las autoridades regionales todavía no habían podido extinguir el incendio declarado ayer en la provincia de Granada, que ya ha calcinado mil hecáreas de pino, matorral y cultivos.

LEVANTE

Los datos de la Comunidad Valenciana coinciden con los de 1992, año en el que hasta el 12 de septiembre ardieron 25.080 hectáreas. Este año, los incendios forestales registrados durante las últimas horas en Valencia, Castellón y Alicante han provocado que desde el pasado mes de enero hayan ardido ya más de 26.000 hectáreas.

En los casi 600 incendios registrados hasta ahora han ardido más de 5.000 hectáreas de superficie arbolada y casi 20.000 de supericie desarbolada.

El siniestro declarado el pasado domingo en Argelita (Cástellón) ya ha quemado unas 4.000 hectáreas y, aunque los servicios de extinción han logrado controlar el frente de Ludiente, no han podido hacer lo mismo con el frente de El Júcar, donde trabajan dos compañías del Ejército con la ayuda de dos heclicópteros y tres hidroaviones.

El incendio de San Mateo (Castellón) ya ha arrasado 2.000 hectáreas y podría afectar todavía a un pinar propiedad de la Generalitat Valenciana.

En Cataluña, los incendios han arrasado 2.752 hectáreas arboladas y 2.677 desarboladas. Mientras que durante todo el año pasado afectaron a un total de 1.481 hectáreas.

En las Islas Baleares, los servicios de extinción han logrado controlar hoy, miércoles, el incendio que se declaró ayer en Cala Tuent.

El siniestro, iniciado en el término municipal de Escorca, en el corazón de Serra Tramuntana, avanzó hoy hacia la zona turística de Sa Calobra, afectando a un hotel en el que sólo había dos persona, que desalojaron el edificio sin dificultades.

Desde principios de año el centenar de incendios forestales declarados en las islas han quemado más de mil hectáreas. Según datos del Gobierno balear, el 43 por ciento de los siniestros han sido intencionados.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
GJA