AUMENTA EL CONOCIMIENTO DE LA ACCION SOCIAL DE LAS EMPRESAS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos españoles perciben cada vez con más claridad la acción social de las empresas, según los resultados de un estudio realizado por la Fundación Empresa y Sociedad y la empresa demoscópica TNS.
Según el estudio, presentado hoy, el 20% de los encuestados fue capaz de mencionar espontánea y razonadamente nombres de empresas destacadas en el ámbito de la acción social, frente al 4% de los encuestados en 1999. Entre las empresas citadas figuran Caja Madrid, "la Caixa", Telefónica, el Santander o Carrefour.
En cuanto a la gestión de los servicios sociales, el 83% de los encuestados considera que deben de ser asumidos por las diversas administraciones públicas, frente a un 16% que opina que deberían participar las empresas.
En este sentido, creen que la colaboración de las empresas se debería centrar en ámbitos como la formación y el empleo, la investigación científica y tecnológica, la educación, el medio ambiente y los servicios sociales, por este orden de preferencia.
Respecto a los grupos de población sobre los que se debe centrar la acción social, el primer colectivo son las personas con discapacidad y los niños, con un 47% y un 45% de respuestas, respectivamente. Les siguen las mujeres con dificultades, los propios empleados de la empresa, los mayores y los enfermos.
Según las encuesta, los ciudadanos creen que las empresas colaboran en actividades de interés general principalmente por beneficios fiscales, publicidad e imagen.
Como conclusión, Francisco Abad, director general de la Fundación Empresa y Sociedad, señaló que "en los últimos años ha mejorado notablemente el conocimiento que tienen los ciudadanos de la acción social de las empresas, por lo que una acción social bien planteada en una empresa le debe ayudar a construir una especial relación de confianza con su entorno, lo que requiere un planteamiento lógico y una comunicación especializada".
Para la realización de este estudio se encuestó a 1.001 ciudadanos, durante el pasado mes de marzo. El error estadístico, según la Fundación Empresa y Sociedad, es de más/menos 3,2 por ciento.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
0