LA AUIENCIA DE ZARAGOZA DECIDE LOS TRAMITES DE LA QUERELLA CRIMINAL INTERPUESTA POR EL ABOGADO DE ASFAL

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Audiencia de Zaragoza celebró hoy una vista oral para decidir en un plazo de cinco días qué trámites seguirá la querella criminal interpuesta por el abogado de la asociación de afectados por el fallo del acelerador de electrones del Hospital Clínico de Zaragoza (ASFAL), José Federico de Carvajal.

En la vista oral, el abogado de los afectados expuso los motivos por ls que se presenta la querella, ya que considera que los directivos de la empresa son responsables de un delito de imprudencia por haber puesto al frente del acelerador a una persona con escasa formación profesional, por no haber mandado un supervisor y porque después de los hechos se colocó un sistema de seguridad que podía haber evitado el accidente.

La querella no fue admitida en su día por el Juzgado de Instrucción número 1 de Zaragoza, que la remitió al Juzgado de lo Penal y éste volvió a devolvera al de Instrucción.

"¿Usted cree que se puede colocar a un técnico de la marina a manejar el acelerador lineal, un artefacto nuclear que, si se maneja mal, puede producir, y aquí tenemos el ejemplo, unos resultados terribles?", preguntó José Federico de Carvajal a la salida de la Audiencia ante los medios de comunicación.

El abogado insistió en que "el Ministerio Fiscal puede decir lo que quiera, pero son los miembros del consejo de la empresa los que tienen que poner ahí a un supervisor".

urante la vista, el fiscal desaconsejó la admisión de la querella, lo que molestó al abogado de los afectados, ya que entiende que la vista únicamente pretende que la querella se adjudique al organismo jurisdiccional competente, que será quien decida su admisión o no.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
C