AUGER: "SUPRIMIR LA AUDIENCIA NACIONAL ALEGRARIA A ETA"
- Los casos Banesto y GAL son el detonante de las críticas
- Siro García ha dimitido porque no aguanta más "ofensas y disparates" contra la Audiencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, afirmó hoy que las continuas críticas vertidas hacia esta institución, en las que se solicita su disolución, sólo alegran a los grups delictivos contra los que lucha este organismo judicial, como ETA o los grandes narcotraficantes.
"La disolución de la Audiencia Nacional es una buena noticia para el 'Cartel de Cali', la dirección de ETA, los caballeros de industria y los mercaderes de Derecho", afirma Auger en una entrevista concedida a El País.
A su jucio, la instrucción por parte de la Audiencia Nacional de los sumarios de los casos Banesto y GAL, con la implicación de Mario Conde y de "hombres políticos importantes", se haconvertido en el detonante de estas críticas que "no tienen otro objetivo que la deslegitimación del tribunal" para ampliar su crítica a todo el poder judicial.
En este sentido, negó que las actuaciones de algunos jueces como Baltasar Garzón o Gómez de Liaño se puedan extrapolar a las acciones de los fiscales de Milán en la operación 'Manos Limpias', en las que se han visto implicadas más de 3.000 personas de la clase política e industrial italiana.
Por esta razón, Auger se mostró convencido de qe las andanadas lanzadas contra la Audiencia por el presidente del Congreso, Federico Trillo, y el ex ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, responden al "corporativismo de la clase política y a su tentación de defenderse ante la posibilidad de cualquier control jurídico que les resulte irresistible".
En relación a la dimisión de Siro García como presidente de la Sala Segunda, Auger aseguró que ésta se debe a que no puede aguantar las "ofensas y disparates" vertidas contra el ejericici jurisdiccional de la Audiencia Nacional. "Cada uno reacciona según su particular entender, y a eso hay que atenerse".
Con respecto a la declaración institucional del CGPJ, Auger señaló que ha servido para desvirtuar los intentos de deslegitimación de un tribunal "al señalar que del proceso penal no están exentas las personas que hayan incurrido en ilegalidades, por poderosas que éstas sean".
Preguntado sobre si es partidario de cambiar el sistema de elección de los magistrados del organismo que reside, Auger dijo que es "oportuno" que los jueces que quieran acceder a la Audiencia hayan demostrado una sobrada experiencia profesional en la jurisdicción de lo penal, "tanto para la instrucción de los sumarios como para el enjuiciamiento".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1996
M