AUGER DICE QUE NO HAY UN ENFRENTAMIENTO EN LA AUDIENCIA NACIONAL SINO UN CONFLICTO JURIDICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, negó hoy que exista un enfrentamiento dentro de la Audiencia Nacional y, en alusión a la citación del fiscal jefe, José Arnda, por el juez Javier Gómez de Liaño, aseguró que se trata de un "conflicto jurídico que se resuelve jurídicamente".
En declaraciones a la Ser, Auger, tras precisar que no se refiere a la Fiscalía, indicó que "hablo de lo que es la Audiencia Nacional, es decir, de los juzgados centrales de instrucción y de las secciones y no existe enfrentamiento alguno, ni personal ni institucional".
A su juicio, llamar enfrentamiento a la petición de una diligencia de prueba, la citación de Aranda, y a su corección en cuanto a su pertinencia o no por parte de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, "es confundir lo que realmente es un enfrentamiento con lo que realmente es un conflicto jurídico que se resuelve jurídicamente y dentro de la propia Audiencia Nacional, sin necesidad de acudir a otros órganos, por ejemplo, sin necesidad de acudir a ninguna comisión parlamentaria para verlo resuelto".
Asímismo, rechazó que exista una polémica sobre el funcionamiento de la Audiencia Nacional, dado que las firmaciones vertidas sobre ese tribunal no son "un estudio sobre diferentes alternativas para tratar el control de la administración central o el control de la criminalidad organizada, o la aplicación de la jurisdicción española a crímenes cometidos fuera del territorio nacional", que son las competencias de ese organismo.
Afirmó que, por el contrario, "me parece que es una serie de imprecaciones o ataques o defensas sobre esta institución sin argumentos en virtud de la conmoción que produce la trascedencia de los asuntos que aquí se ventilan".
Respecto a las críticas contra la Audiencia Nacional del presidente del Congreso, Federico Trillo, señaló que a algunas de ellas no puede contestar "en la medida en que formula alegaciones políticas, como es su obligación y derecho" y precisó que "las relaciones político-institucionales del presidente del Congreso las tiene que tener por imperativo constitucional con el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial".
No obstate, en referencia a las afirmaciones de Trillo al funcionamiento de la Audiencia Nacional, añadió que "no creo que tenga datos distintos a los que yo tengo sobre lo que llaman el funcionamiento, no al problema que pueda haber en un determinado sumario, en unas determinadas diligencias o en una determinada discusión, con independencia de la trascendencia que esta discusión tenga, que de hecho la tiene".
"Pero conozco yo mejor el funcionamiento y por esto estoy aquí y desde luego el funcionamiento en reación a las materias que ella conoce, es un funcionamiento correcto, de alta calidad técnica y sobre todo de un gran servicio al país", insistió.
Sobre la existencia de intereses personales o políticos entre los jueces, aseveró que "desde luego no lo sé ni me interesa saberlo" y, en alusión a las declaraciones de Trillo sobre los magistrados con "cara de Supermán", indicó que "sobre los físicos, ya sean atractivos o ya tengan defectos congénitos, no me pronuncio sobre persona alguna, ni compañero ni ndie que ande por la calle siquiera".
Finalmente, tras asegurar que le interesa más el presente de la Audiencia Nacional, precisó que el futuro de esta institución tiene que estar encuadrado en las reformas orgánicas generales que puedan dimanar del libro blanco que prepara el Consejo General del Poder Judicial o de la ampliación de ese tribunal que ya está contemplada en el proyecto de ley de la jurisdicción contencioso- administrativa.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1996
S