LA AUDIENCIA NACIONAL RESOLVIÓ EN 2008 UN 26 POR CIENTO MÁS DECASOS PENALES DE ESPECIAL GRAVEDAD
- Según su Memoria Anual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional resolvió en el año 2008 un total de 565 procedimientos tramitados como sumario -que engloban los casos más graves de delincuencia organizada como el terrorismo o el narcotráfico- frente a los 446 del año anterior, lo que supone un incremento superior al 26 por ciento.
Estos datos se recogen en la Memoria de 2008 que la Audiencia Nacional presentó esta mañana, un documento que califica de "muy positivo" el balance de la actividad jurisdiccional de este tribunal, tanto por el número de resoluciones adoptadas como por su complejidad.
El pasado año entraron en la Sala de lo Penal un total de 548 asuntos tramitados como sumario (de penas superiores a nueve años de cárcel) y se resolvieron 565, lo que supone que se rebajó la pendencia de casos, al haber resuelto más de lo que ingresó, según informaron desde la Audiencia Nacional.
Más llamativo fue el crecimiento en la resolución de los procedimientos abreviados (delitos con penas inferiores a nueve años), que aumentó un 222 por ciento, al pasar de los 35 de 2007 a los 113 de 2008. Además, se redujo en casi un 35 por ciento el número de sentencias pendientes de ejecución (de 2.757 a 1.793).
En cuanto a los juzgados centrales de instrucción se mantiene una línea similar a la de la Sala de lo Penal, es decir, que en el caso de los delitos más graves (sumarios) se resolvieron un 50 por ciento más, al haber pasado de los 420 a los 631 en un año. En cuanto a las diligencias previas, se mantuvo el nivel de un año a otro.
Por su parte, el juzgado de vigilancia penitenciaria experimentó un incremento notable al resolver un total de 9.103 expedientes frente a los 7.028 del año anterior. Estos datos resultan aún más significativos si se tiene en cuenta el incremento progresivo de los asuntos que cada año llegan tanto a la Sala de lo Penal como a los juzgados y la escasez de medios con que cuentan los órganos judiciales.
"HUIDA" DE FUNCIONARIOS
En este sentido, la Memoria detalla las carencias tanto de medios materiales como personales de los juzgados de instrucción y que se hacen patentes en la falta de espacio físico, la necesidad de dotarlos de un sistema de archivo de documentos, efectos y piezas de convicción, así como la carencia de un servicio de reprografía rápido y eficaz.
También se hace hincapié en la necesidad de mejorar el servicio de intérpretes por el significativo aumento de las órdenes europeas de detención y las extradiciones y la urgencia en solucionar la "huida" de los funcionarios de la Audiencia Nacional hacia otros puestos.
"Debería realizarse un verdadero y serio esfuerzo en solucionar este problema pues deja los juzgados, periódicamente, en condiciones de funcionamiento realmente preocupante", señala el documento, de 153 páginas.
En el apartado dedicado a la Sala de lo Contencioso se pone de manifiesto la reducción de asuntos pendientes en los últimos años, pasando de los 9.687 recursos pendientes a finales de 2006 a los 9.287 de 2007 y los 9.159 del pasado año. Por su parte, los juzgados centrales de lo contencioso resolvieron un total de 4.721 asuntos.
En cuanto a la Sala de lo Social, se constata que tuvo un "funcionamiento normal" en 2008, en el que se cumplió con los objetivos marcadosy en el que se resolvieron procesos - mediante sentencia, conciliación u otro medio de conciliación- que afectaron a cientos de miles de trabajadores.
La atención a las víctimas fue una de las prioridades de la Audiencia Nacional. Es por eso que desde 2006 la Oficina de Asistencia viene desarrollando "una continua y muy meritoria" actividad en este ámbito.
Así, en 2008 se realizaron 398 actuaciones como el seguimiento de las solicitudes de información de los procedimientos, mediación con las asociaciones de víctimas o gestiones ante el Tribunal Supremo para informar sobre el estado del cobro de indemnizaciones establecidas en la sentencia por los atentados del 11-M.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
R