LA AUDIENCIA NACIONAL PIDE A SUS JUECES QUE EVITEN CREAR MACROPROCESOS
- Pide más jueces, más espacio y más material para trabajar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional considera que sus jueces centrales de instrucción deben evitar los "macroprocesos", con más de 20 acusados, limitándolos a los casos en los que sea "imprescindible". Así consta en la Memoria de la Audiencia Nacional relativa al ejercicio 2004, en la que se recoge la actividad de esta institución judicial durante el año pasado.
La memoria señala que el aumento de procedimientos con tan elevado número de implicados exige un mayor número de salas de vista y que "por los jueces centrales de instrucción, con el inestimable concurso de la fiscalía, se eviten estos macroprocesos, limitándolos a los supuestos en que sea imprescindible para garantizar los derechos de las partes intervinientes".
Además, destaca que los "macroprocesos" son de "muy difícil manejo" en cuanto a las medidas de seguridad, asistencia de público, custodia de documentos o medios de reproducción. Asimismo, añade, obligan a habilitar espacios fuera de la Audiencia Nacional que sirvan como salas de justicia.
Por otra parte, considera "inaplazable" aumentar en, al menos, un magistrado más la plantilla estable de cada una de las cuatro secciones que componen su Sala de lo Penal.
La memoria justifica el aumento de la plantilla en "el notable incremento de la entrada de asuntos en la Sala de lo Penal, la complejidad y trascendencia de muchos de ellos, con juicios orales de duración superior a los dos meses como media, y la asunción de nuevas e importantes competencias", como la orden europea de detención.
Además, reclama más espacio, más funcionarios y más medios materiales para sus juzgados centrales de instrucción. Así, la memoria hace hincapié en "la falta de un espacio físico adecuado" en el que los magistrados puedan desarrollar su trabajo con "dignidad".
CUSTODIA DE DOCUMENTOS
Asimismo, reclama un sistema de archivo que permita que la custodia de documentación y efectos pueda realizarse "sin riesgos de seguridad", evitando su acumulación en los pasillos de los juzgados, "donde esa función es absolutamente imposible de controlar".
"El estado actual es realmente grave, y debe ser abordada su solución sin demora de ningún tipo ni excusa", añade el texto.
La memoria también resalta que el servicio de reprografía es "notoriamente insuficiente" para las necesidades de los juzgados centrales de instrucción y plantea la posibilidad de facilitar copias en CD o en DVD.
"El volumen de fotocopias que debe manejarse hace que, en ocasiones, no exista el espacio físico donde despositarlas y custodiarlas adecuadamente, con los grave problemas de espacio que tenemos, amén de los problemas de higien y salud en el trabajo que plantea", añade el texto.
También pide que haya más funcionarios para cubrir los servicios de guardia de los juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional, que haya más intérpetres, especialmente de francés y de inglés, y que el colegio de abogados destine más letrados al turno de oficio, con el fin de agilizar la tramitación de las numerosas causas que llegan.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
B