C

LA AUDIENCIA NACIONAL JUZGARÁ MAÑANA A CINCO PRESUNTOS ANARQUISTAS POR EL ENVÍO DE UNA BOMBA A LA EMBAJADA DE GRECIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará mañana, 20 de abril, a cinco presuntos miembros del "Movimiento Anarquista Libertario y de la Extrema Izquierda por su supuesta participación en el envío de un libro-bomba a la Embajada de Grecia en Madrid y en más de una decena de actos violentos contra sucursales bancarias y otros inmuebles, como la Asociación de Caballeros Legionarios de Barcelona o un convento de monjas. Se trata de Joaquín Felicísimo Garcés Villacampa, Rafael Tomás Gaspar, Carolina Forné Roig, Igor Quevedo y Roger Gras Pacheco.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide que Joaquín Felicísimo Garcés sea condenado a 150 años y 7 meses de prisión; Carolina Forné a 161 años y 7 meses de cárcel; Igor Quevedo a 116 años y 7 meses de cárcel; Rafael Tomás Gaspar a 89 años y 7 meses; y Roger Gras a 55 años y 7 meses de prisión.

El Ministerio Público les acusa de integración en banda armada, asesinato terrorista en grado de tentativa, daños terroristas, estragos terroristas, tenencia ilegal de armazs y depósito de sustancias o aparatos explosivos, inflamables e incendiarios.

Según el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal considera probado que los cinco procesados son miembros "un grupo de carácter radical de índole anarquista (Movimiento Anarquista Libertario y de la Extrema Izquierda) creado por ellos mismos para alterar la normal convivencia ciudadana y el orden constitucional".

"De forma asamblearia decidían la realización de actos de sabotaje mediante la colocación de artefactos incendiarios y explosivos, tanto en intalaciones públicas como en edificios privados (repetidores de televisión, sucursales bancarias, restaurantes o delegaciones diplomáticas)", sostiene el Ministerio Público.

Así, entre los años 2002 y 2003 este grupo llevó a cabo 17 actos violentos, entre los que se encuentra el envío de un libro-bomba a la Embajada de Grecia en Madrid, el 8 de septiembre de 2003.

BOMBA DESACTIVADA

Con esta bomba, que fue desactivada por el Tedax del Cuerpo Nacional de Policía, "se puso en peligro la vida e integridad física de las personas que se encontraban en la Embajada de Grecia", dice el fiscal, quien por este episodio acusa a dos de los procesados de asesinato terrorista en grado de tentativa.

En el año 2002, rompieron en Barcelona los cristales de una inmobiliaria, las pantallas de tres cajeros automáticos (dos de la Caixa y otro del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) y lanzaron un 'cóctel molotov' en una subestación eléctrica.

A lo largo del año 2003, rompieron la cristalera de varios inmuebles, como la Asociación de Caballeros Legionarios de Barcelona, así como la de un vagón de la línea 4 del metro de Barcelona.

Además, según el fiscal, colocaron e incendiaron un recipiente lleno de pólvora en la ventana de un convento de monjas ubicado en el barrio barcelonés de Horta.

También colocaron un artefacto explosivo en una subestación eléctrica, a unos 300 metros de la estación de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

Entre otras cosas, también en Barcelona y ese mismo año, colocaron una bomba en un concesionario de Renault, así como un artefacto explosivo-incendiario en el cerro de Las Águilas de Collserola (Barcelona), junto a una antena de comunicaciones.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2006
VBR