ETA

LA AUDIENCIA NACIONAL JUZGARÁ El JUEVES A OTEGI POR EL HOMENAJE AL ETARRA "ARGALA"

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará los días 16 y 17 de marzo el juicio contra Arnaldo Otegi, portavoz de la ilegalizada Batasuna, por un delito de enaltecimiento del terrorismo presuntamente cometido al participar en el acto que se celebró en Arrigorriaga (Vizcaya) el 22 de diciembre de 2003 en homenaje al etarra José Miguel Beñarán Ordeñana, alias "Argala", que falleció en 1978.

Este será el primer juicio que se lleve a cabo en la Audiencia Nacional contra Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo, aunque el líder de Batasuna ya fue condenado por ese mismo tribunal a seis años de prisión por su participación en el secuestro del empresario Luis Abaitúa, llevado a cabo por ETA. En el juicio que se celebrará esta semana contra Otegi, el fiscal pedirá que el portavoz de la ilegalizada Batasuna sea condenado a 15 meses de prisión y a 7 años de inhabilitación absoluta.

Este caso fue remitido por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) a la Audiencia Nacional, debido a que Otegi perdió su condición de aforado tras la celebración de las elecciones vascas.

Según el escrito de conclusiones provisionales, la fiscalía considera probado que durante el homenaje, Otegi, como portavoz de Sozialista Abertzaleak (SA), colocó un clavel rojo junto a la imagen de Argala y dijo que éste era una persona "con acertada visión de futuro y adecuados y ajustados planteamientos a favor de Euskal Herría".

En su discurso, Otegi animó a los asistentes a "favorecer la llamada 'propuesta de Bergara'", que suponía, sostiene el fiscal, la creación de un frente común de todos los partidos nacionalistas con el objeto de "lograr la libre determinación y la libertad de los presos de ETA".

El juicio contra Otegi tendrá lugar tres días después de su comparecencia como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, en relación a los actos violentos ocurridos en la huelga convocada el pasado jueves, 9 de marzo, en el País Vasco y Navarra por la citada formación.

Además, el mismo día de la vista oral, Grande-Marlaska tomará declaración como imputados, y en relación a la citada huelga de Batasuna, a Rafael Díez Usabiaga, líder del sindicato LAB; Pernando Barrena y Juan José Petricorena, dirigentes de la ilegalizada Batasuna; así como Arantxa Zulueta, abogada del partido de Arnaldo Otegi.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
B