LA AUDIENCIA NACIONAL JUZGA HOY AL ETARRA "KARPOV" POR UN ATENTADO FRUSTRADO CONTRA LA GUARDIA CIVIL EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga hoy al presunto etarra Juan María Insausti Múgica, alias "Karpov" y "Karponcito", por haber facilitado supuestamente información a ETA para cometer un atentado contra la Guardia Civil en 1990, atentado que nunca se perpetró.
El fiscal encargado del caso, Jesús Santos, pide que "Karpov" sea condenado a un total de 20 años de prisión por un delito de colaboración con organización terrorista y otro de tentativa de asesinato.
Según el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal considera probado que "Karpov" era en 1990 colaborador del "comando Gohierri Urola Costa" de ETA, integrado por Antonio Cabello Pérez, Miguel Angel Escasibar Garicano y María Josefa Uzkudun Etxenagusia.
Insausti, asegura el fiscal, elaboró una información sobre una patrulla de la Guardia Civl que escoltaba el transporte de explosivos a una mina existente en las cercanías de la carretera de Ormaiztegui a Sabiria (Guipúzcoa).
En diciembre de 1990, tras comprobar la información que les había facilitado "Karpov", los integrantes del comando confeccionaron un artefacto explosivo compuesto por dos bombonas de butano llenas de amonal y lo colocaron en el kilómetro 51 de dicha carretera.
"La colocación del artefacto deflagrante tenía el claro propósito de acabar con la vida de los guardias civiles integrantes de la patrulla que, forzosamente, habrían de pasar por el punto kilométrico indicado", dice el fiscal.
Sin embargo, pese a haberlo intentado en numerosas ocasiones, "los terroristas no pudieron consumar su propósito, sea por la niebla que les impedía ver aproximarse el objetivo, sea porque la patrulla no pasaba en el momento previsto, sea porque fallaba el mecanismo de ignición del artefacto".
Nacido en Beasain (Guipúzcoa) el 30 de agosto de 1968, Insausti fue detenido el 19 de noviembre de 1996 en Burdeos (Francia), junto a María Nieves Sánchez del Arco, su compañera en la labor de formación de nuevos comandos de ETA.
El 2 de septiembre de 1998 fue condenado por el Tribunal Correccional de Primera Instancia de París a diez años de prisión por asociación de malhechores (delito equivalente en España al de pertenencia a organización terrorista). La sentencia incluía la prohibición definitiva de residir en territorio francés.
Considerado por la policía como responsable de la formación de los comandos de ETA en el momento de su detención, Insausti fue entregado a España por las autoridades del país vecino el 9 de febrero de 2005.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
VBR