LA AUDIENCIA NACIONAL JUZGA HOY A LOS DOS PRESUNTOS ETARRAS DETENIDOS POR LOS "TRENES DE NAVIDAD"
- El fiscal pide 2.788 años de cárcel para cada uno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará hoy a Gorka Loran Lafourcarde y Garikoitz Arruate Santa Cruz, los dos presuntos miembros de ETA que supuestamente colocaron varias bombas en diversas vías férreas y vagones de tren para que explotaran el 24 de diciembre de 2003.
El fiscal pide que cada uno de ellos sea condenado a 2.788 años de cárcel por pertenencia a banda armada, terrorismo, tenencia ilícita de armas y municiones y 184 delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa. También solicita que los procesados abonen a Renfe un total de 62.402,89 euros por los daños causados en las vías férreas.
Según el escrito de conclusiones provisionales del fiscal encargado del caso, Ignacio Gordillo, Gorka Loran y Garikoitz Arruate eran miembros activos de ETA desde marzo de 2000 y en 2003 celebraron cinco reuniones con la procesada Ainhoa García Montero, actualmente en paradero desconocido.
La primera reunión tuvo lugar en la primera quincena de septiembre de 2003, en la cima del monte Adarra (Guipúzcoa), y en ella se decidió que los dos acusados trabajasen como miembros "liberados" de ETA.
En la segunda, que se celebró a mediados de octubre en la sierra de Aralar, se acordó colocar bombas en las líneas férreas Logroño-Zaragoza y Zaragoza-Lleida, así como en algunos trenes con destino a Madrid. Los dos acusados debían concretar los objetivos y dónde se colocarían los artefactos explosivos.
En la tercera, celebrada en noviembre en un lugar cercano a Tolosa (Guipúzcoa), los acusados concretaron que las bombas se colocarían en dos puntos de la vía férrea.
En la cuarta reunión, entre últimos de noviembre y principios de diciembre, Ainhoa García les facilitó dos bombas, cuyos detonadores se programaron para las 18 horas de los días 24 y 31 de diciembre de 2003. Los artefactos fueron colocados los días 7 y 8 de ese mes en el kilómetro 33,163 entre Tudela y Zaragoza y en el kilómetro 419 de la línea Zaragoza-Lleida.
El primero de esos artefactos explotó el 23 de diciembre y destruyó 47 centímetros de rail, mientras que el segundo fue desactivado por la Policía.
ULTIMA REUNION
El quinto y último de los encuentros tuvo lugar el segundo fin de semana de diciembre, en un camino forestal entre Hernani (Guipúzcoa) y Goizueta (Navarra). En ella, Ainhoa García entregó a los dos acusados dos maletas-bomba.
Garikoitz Arruate fue detenido con la maleta el 24 de diciembre a las 8,30 horas, cuando pedía por teléfono un taxi que le llevara a la estación de tren. Su propósito, según el fiscal, era colocar en el tren Intercity Irún-Madrid la maleta, con 25 kilos de dinamita, y un "walkman" que contenía una cinta que debía escucharse en el ferrocarril a las 15,30 horas.
"Atención, les hablo en nombre de ETA. Dos bombas harán explosión en este tren dentro de 45 minutos, salgan inmediatamente", decía la cinta magnetofónica. Sin embargo, el "walkman" no estaba en condiciones de funcionar, por lo que los viajeros no habrían llegado a escuchar el mensaje.
Ese mismo 24 de diciembre, Gorka Loran se desplazó a la estación de Renfe de San Sebastián, donde conectó el detonador de su maleta-bomba, se subió a las 8,30 horas en el tren Intercity Irún-Madrid y dejó el artefacto explosivo en el maletero de su vagón.
Después se marchó a su domicilio, en Hernani, donde guardó una pistola y una mochila con ropa. Al salir a la calle, a las 11,30 horas, fue detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Posteriormente, la policía localizó y desactivó en la Estación de Burgos la maleta-bomba, que estaba preparada para explotar a las 15,55 horas. En el tren viajaban 180 pasajeros y cuatro empleados de Renfe.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
B