TRÁFICO

LA AUDIENCIA NACIONAL ENVÍA A ROCA A PRISIÓN Y SÓLO PODRÁ ABANDONARLA TRAS PAGAR TRES MILLONES DE EUROS DE FIANZA

- Por su presunta participación en el desvío de 27 millones de euros del Ayuntamiento de Marbella

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz decretó hoy prisión provisional eludible bajo fianza de tres millones de euros para el ex asesor del Ayuntamiento de Marbella Juan Antonio Roca por su presunta participación en el desvío de 26,7 millones de euros del consistorio de la localidad malagueña, en el marco de la investigación del conocido como "caso saqueo I".

Roca ingresará esta tarde en la prisión madrileña de Soto del Real y sólo podrá abandonarla tras abonar el total de la fianza, una medida adoptada por el juez antendiendo al "elevado" riesgo de fuga y a la pena de diez años de prisión solicitada por la fiscal anticorrupción Belén Suárez en esta causa.

Precisamente, este procedimiento, en el que la Fiscalía imputa a Roca los delitos de malversación de fondos y falsedad, se encuentra próximo a ser elevado a la Sala de lo Penal para la celebración del juicio.

El "caso saqueo I", también conocido como el "caso de las facturas falsas", investiga el presuntó desvío de 26,7 millones de euros desde el Ayuntamiento de Marbella a distintos empresarios de la región entre los años 1991 y 1995.

En realidad, Roca sólo deberá abonar un total 2.550.000 euros para abandonar la cárcel, ya que el ex asesor de urbanismo del Ayuntamiento de Marbella ya pagó una fianza de 450.000 euros en abril 2002 en el marco de esta misma causa, una cantidad computable en el total impuesto hoy.

DINERO EN PARAÍSOS FISCALES

En el auto dictado hoy, Ruz advierte de que "la procedencia de los fondos" para el abono de la fianza "resulta parcialmente dudosa en cuanto pudiera presumirse su origen ilícito", ya que se ha constatado "la presencia de cuentas bancarias titularidad de Roca en territorios como el Principado de Andorra, Islas Caimán o la Isla de Man, considerados paraísos fiscales".

En este sentido, la fiscal Suárez solicitó que se deduzca testimonio para investigar la procedencia de los fondos utilizados para abonar la fianza impuesta, a fin de depurar posibles responsabilidades penales.

El magistrado también señala que la fianza de un millón de euros impuesta a Roca en el "caso Malaya" fue abonada por éste "en un plazo de 18 días", lo que "hace presumir que cuenta con amistades y vínculos familiares que puedan hacer frente al importe de la fianza que ahora se fija".

Como medidas complementarias, y si Roca consigue reunir los tres millones de euros de fianza y abandonar la cárcel, el juez Ruz ordenó que le sea retirado el pasaporte, que se le imponga la prohibición de abandonar el territorio nacional y la obligación de comparecer quincenalmente ante los juzgados.

El juez Ruz, que se ha hecho cargo temporalmente del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional hasta que se nombre un sustituto definitivo tras el abandono del juez Juan del Olmo, tardó cerca de cuatro horas en redactar el auto de prisión para Roca.

Durante su declaración ante el juez, que duró cerca de una hora y media, Roca aseguró ser víctima de un "linchamiento político-mediático".

Roca, tras pagar un millón de euros de fianza, abandonó el pasado 15 de abril la cárcel de Albolote (Granada), en donde cumplía prisión preventiva desde el 31 de marzo de 2006 por su imputación en el "caso Malaya".

En la vistilla celebrada hoy, se personaron como acusaciones particulares tanto el Ayuntamiento de Marbella como el Grupo Municipal Popular de esta localidad.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
F