(AUDIENCIA NACIONAL. CRONICA RESUMEN)ASOCIACIONES JUDICIALES Y DE FISCALES SE OPONEN A LA SUPRESION DE LA AUDIENCIA NACONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Todas las asociaciones judiciales coinicideron hoy en afirmar que es necesario realizar un debate sobre el Poder Judicial, como ha propuesto el presidente de las Cortes, Federico Trillo, pero se oponen, al igual que las asociaciones de fiscales, a la supresión de la Audiencia Nacional y señalaron que las necesarias reformas en las competencias de este órgano judicial deben aplazarse hasta la cnclusión de la investigación sobre el GAL, para evitar suspicacias.

El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), José Antonio Alonso, manifestó hoy a esta agencia que ahora no es el momento de plantearse la situación de este organismo, "porque produciría un fenómeno de mayor intranquilidad de la que hay".

Por su parte, el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, declaró a Servimedia que este análisis debe realizarse dentro del debte sobre "la gran reforma de la Justicia", no como una cuestión aislada, porque la Audiencia Nacional "no es el problema".

La portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, María Tardón, explicó a esta agencia que hay una serie de tipos delictivos relacionados fundamentalmente con la delincuencia organizada, que, por su naturaleza, tendrán que seguir siendo juzgados por dicho órgano judicial.

Las tres asociaciones se mostraron partidarias de realizar un debate sobre el Poder Judicial, pero mientas que la APM y la Francisco de Vitoria se inclinaron por reclamar un cambio del sistema de elección de vocales, JpD pidió a Trillo que sea más preciso sobre el contenido del análisis judicial que ha propuesto, porque la Administración de Justicia es "tan amplia, que decir que hay que reformarla es tanto como no decir nada".

Los portavoces de la Asociación de Fiscales (AF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Miguel Colmenero y Miguel Miravert, respectivamente, manifestaron hoy a Servimedia su opsición a la supresión de la Audiencia Nacional, alegando que la razón de su existencia radica en la "extraordinariamente importante" función que cumple, aunque reconocieron que necesita de alguna reforma en cuanto a competencias se refiere.

Por su parte, los vocales del CGPJ Ramón Sáez y Emilio Olabarría coincidieron en afirmar que la Audiencia Nacional necesita una reforma, pero que ésta no debe ser estudiada hasta que concluyan las investigaciones del `caso GAL', culpable de la "morbosa atracción" qe existe hacia este órgano.

UNA AUDIENCIA "SOBREDIMENSIONADA"

Mientras que Sáez señaló que la Audiencia Nacional está "sobredimensionada" porque tiene "muchas competencias", Olabarría destacó que las "tensiones personales" que enfrentan a algunos magistrados y fiscales impiden una reflexión "serena y poderada" sobre la coninuidad o no de este órgano.

Ambos declararon que es necesario que el Parlamento debata sobre el Poder Judicial. Destacaron que la Justicia española es "ineficaz por su lentitd" y "no funciona eficazmente".

Por último, José Luis Manzanares, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex vicepresidente del CGPJ, admitió que están sucediendo cosas anómalas en la Audiencia Nacional, si bien agregó que es igualmente irregular "lo que ha ocurrido con los GAL y los fondos reservados".

En cuanto al debate sobre el Poder Judicial, abogó por la elección de los vocales del CGPJ por los propios jueces y magistrados, porque el hecho de ser elegido por las cámaras legislaivas lo convierte "en un trasunto del Parlamento, como vemos siempre que hay alguna votación decisiva".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1996
VBR