LA AUDIENCIA NACIONAL CONDENA A CINCO ANARQUISTAS A PENAS DE ENTRE 3 Y 7 AÑOS DE CÁRCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenará, tras un acuerdo alcanzado por las partes, a penas de entre 3 y 7 años de prisión a cinco miembros del "Movimiento Anarquista Libertario y de la Extrema Izquierda", para los que la fiscalía pedía penas de entre 55 años y 7 meses de cárcel y 161 años y 7 meses de prisión.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional les acusaba de haber enviado un libro-bomba a la Embajada de Grecia en Madrid y de haber llevado a cabo, entre los años 2002 y 2003, más de una decena de actos violentos contra sucursales bancarias y otros inmuebles, como la sede de la Asociación de Caballeros Legionarios de Barcelona o un convento de monjas.
La condena se acordó durante el juicio que hoy se celebró contra los cinco acusados en la Audiencia Nacional, después de que las defensas y la Fiscalía de la Audiencia Nacional llegaran a un acuerdo de conformidad, en el que el Ministerio Público rebajó sensiblemente sus peticiones de prisión.
Así, la Audiencia Nacional impondrá 7 años de cárcel por incendios terroristas y tenencia ilícita de armas a Joaquín Felicísimo Garcés Villacampa, Rafael Tomás Gaspar, Carolina Forné Roig e Igor Quevedo. Por su otra parte, Roger Gras Pacheco será condenado a 3 años de cárcel por un delito de incendio.
Las penas que establecerá esta sentencia de conformidad están muy lejos de lo que en un principio solicitaba la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que pedía para Joaquín Felicísimo Garcés un total 150 años y 7 meses de prisión; 161 años y 7 meses para Carolina Forné, 116 años y 7 meses para Igor Quevedo, 89 años y 7 meses para Rafael Tomás Gaspar, y 55 años y 7 meses para Roger Gras.
En el banquillo de los acusados también se sentaba hoy un sexto acusado, Teodoro Hernández, quien, según el escrito de conclusiones provisionales, no pertenecía al grupo, pero colaboraba con él. Esta persona mostró su conformidad con una condena de 2 años de cárcel para él.
ACTOS VIOLENTOS
Según el escrito de conclusiones provisionales de la fiscalía, entre los años 2002 y 2003 este grupo llevó a cabo 17 actos violentos, entre los que se encuentra el envío de un libro-bomba a la Embajada de Grecia en Madrid, el 8 de septiembre de 2003, que fue desactivada por el Tedax del Cuerpo Nacional de Policía.
Además de romper los cristales de varios inmuebles, como la Asociación de Caballeros Legionarios de Barcelona, y las pantallas de varios cajeros automáticos, lanzaron varios 'cócteles molotov' contra diversos objetivos, entre ellos una subestación eléctrica.
Entre los actos violentos que perpetraron figuran también la colocación de un recipiente lleno de pólvora en la ventana de un convento de monjas ubicado en el barrio barcelonés de Horta, lo que provocó un incendio.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
B