LA AUDIENCIA NACIONAL ABSUELVE A AL KASSAR PORQUE NO HAY PRUEBAS QUE DEMUESTREN SU IMPLICACION EN EL SECUESTRO DEL "ACHILLE LAURO"

-Devuelve al sirio los 2.000 millones que prestó de fianza

- Al Kassar afirma que está satisfecho pero triste porque permaneció 14 meses en prisión

MADRID
SERVIMEDIA

La sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto al traficante de armas sirio Monzer Al Kassar de un delito de piratería con resultado de muerte del que le acusaba el fiscal, al estimar que esa imputación "carece del apoyo probatorio suficiente", sgún recoge el fallo hecho público hoy.

En concreto, Al Kassar había sido acusado por el fiscal, que pidió para él durante el juicio 29 años de cárcel, de suministrar armas al comando terrorista del Frente de Liberación de Palestina Abou Abbas (FLP-AA) para el secuestro del buque "Achille Lauro" en septiembre de 1985, con el fin de obtener la liberación de 50 palestinos internados en cárceles israelíes. Durante el secuestro, fue asesinado uno de los pasajeros de nacionalidad norteamericana.

Sin emargo, la sentencia señala que "no queda acreditado que el procesado Monzer Al Kassar proporcionase el armamento para la acción al FLP-AA transportándolo primero desde Varsovia hasta Túnez en su avión particular, llevándolo después desde Túnez a Génova en el barco 'Habib' y entregándolo por último al comando operativo en el Hotel Laurens de Génova ni tampoco que financiara económicamente esta operación al FLP-AA", en contra de lo asegurado por el representante del ministerio público.

El tribunal basa eta afirmación en las declaraciones contradictorias efectuadas primero ante el juez Baltasar Garzón, instructor de este sumario, y posteriormente en la vista por Abou Merched, principal testigo de cargo contra Al Kassar, al que acusó de haber viajado a un depósito que el sirio disponía en Varsovia (Polonia) para recoger las armas y entregarlas al comando terrorista. Este testigo reconoció además durante el juicio que actuaba por venganza contra Al Kassar, que había sido su jefe.

Según la sentencia, en us sucesivas declaraciones ante el juez Garzón, un total de once, Abou Merched cambió sus testimonios, desdiciéndose. Por ello, a juicio de la sala, la declaración de Abou Merched "sorprende por su vaguedad y confusionismo" y todo lo que expresa son "dudas, inconcreciones y suposiciones".

Por ello, señala que "su falta de firmeza, contradicciones e incoherencia en que incurre e incluso inverosimilitudes, vaguedades e imprecisiones y la concurrencia de móviles económicos, hacen su testimonio inócuo a ls fines probatorios de cargo".

EXTORSION

Además, el tribunal deja la vía libre a la defensa de Al Kassar para emprender "las acciones que estime pertinentes" contra Abou Merched, al que habían acusado durante el juicio de formar parte de una maquinación para extorsionar al sirio.

La sentencia también rechaza las declaraciones acusatorias de Al Assadi, condenado en Italia como uno de los autores materiales del secuestro, efectuadas contra Al Kassar, a quien implicó en la acción terrorista como fnanciador de la operación. El tribunal indica que tiene "fuertes dudas" sobre la veracidad del reconocimiento personal de Al Kassar que efectuó Al Assadi.

El tribunal tampoco encuentra pruebas que sustenten la acusación de que Al Kassar financió la operación del "Achille Lauro" a través de una cuenta, en la que la firma del sirio estaba autorizada, que existía en el Banco de Bilbao de Marbella a nombre de Omuar Yussuf, supuesto alias del jefe del comando terrorista, Abou Abbas, extremo no confirmado. Además, niega valor probatorio, por haber sido obtenida ilícitamente, a una agenda de teléfonos que fue sustraída a TarekMoussa Afgasi, empleado de Al Kassar en Varsovia, cuyo contenido fue utilizado para implicar al sirio en la acción terrorista relacionándolo con Abou Abbas.

RUMOR

El tribunal califica de "rumor" y "testimonio de segunda mano" la declaración del testigo Haydamous, quien afirmó que todo el mundo decía en Líbano que Al Kassar era hombre de Abou Abbas y financiador de su organizacón.

En este sentido, dice que es posible que Al Kassar y Abbas se hayan tratado "y podría ser probable que Al Kassar tenga simpatía por la causa de la OLP, incluso por el FLP-AA, pero con el material probatorio en presencia no cabe concluir ni que al Kassar planificara la operación terrorista de autos con A. Abbas facilitándole la logística, ni que hiciera el viaje de Varsovia a Túnez, ni que multiplicando innecesariamente los riesgos trasladara las armas de Túnez a Génova y las entregase personalment al comando".

"El hecho imputado no es lógicamente imposible en el aspecto de atribuírsele el traslado de escasa cantidad de armas. Simplemente carce de apoyo probatorio suficiente", insiste la sala.

Así, en línea con los argumentos expuestos por la defensa durante el juicio, el tribunal considera que "en términos de lógica no parece muy probable que Al Kassar, con su notoriedad, se embarcase en una aventura tan arriesgada, contando el FLP con sobrados miembros no conocidos, como en este orden noresulta demasiado versoímil que el FLP necesitara importar el armamento desde Polonia teniendo a su disposición en Túnez sobrado arsenal".

INSTRUCCION

Respecto a la instrucción del sumario por parte de Garzón, quien ordenó el ingreso en prisión de Al Kassar por estos hechos, permanenciendo en la cárcel el sirio 14 meses, el tribunal estima "que no cabe poner óbices formales al sumario" ya que lo esencial es que no se haya producido indefensión "y esto no sucede".

Agrega que tampoco se puede decr que el sumario fuese abierto por el magistrado sin determinación y sin imputar a Al Kassar unos delitos concretos.

El tribunal acuerda además en la sentencia levantar y dejar sin efecto las medidas cautelares y personales adoptadas contra Al Kassar, al que devolverá los 1.000 millones de pesetas que prestó para obtener la libertad bajo fianza y los otros 1.000 millones que le fueron impuestos en concepto de responsabilidad civil.

TRISTE

Tras conocer el fallo, Al Kassar abandonó la Audiencia Ncional haciendo el gesto de la victoria y, aunque tanto él como sus abogados se mostraron contentos, el sirio afirmó que estaba "triste" porque su absolución no es suficiente después de pasar 14 meses en la cárcel.

Según Al Kassar, lo importante es que se ha probado que es inocente y señaló que la sentencia demuestra que las acusaciones contra él formaban parte de "un chantaje y un montaje".

El sirio no arremetió esta vez contra el juez Garzón, a quien acusó durante el juicio de formar parte de ee montaje, y, por el contrario, afirmó que "no tengo nada contra el señor Garzón", ya que es un juez de instrucción "que ha hecho su trabajo".

Por su parte, uno de sus abogados, José Luis Sanz Arribas, anunció que no descartan emprender acciones legales contra las personas que implicaron a Al Kassar en el secuestro y que, según dijo, urdieron una conspiración y prestaron falso testimonio tras pretender obtener dinero de Al Kassar mediante chantaje.

Finalmente, el letrado señaló que la sentencia dce que la instrucción por parte de Garzón fue "más o menos correcta" por lo que, a su juicio, no hay motivo para tomar medidas contra el instructor".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
S