LA AUDIENCIA INVESTIGARA SI VILLALONGA Y SU EQUIPO ALTERARON LAS CUENTAS DE TELEFONICA PARA REVALORIZAR LAS ACCIONES
- La Sala de lo Penal admite a trámite una denuncia por una operación de "stock options" realizada en 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió hoy admitir a trámite una querella contra el equipo directivo de Telefónica en 1997, que dirigía Juan Villalonga, por una presunta"manipulación" de las cuentas de la compañía para revalorizar la cotización de las acciones.
La denuncia fue presentada por Juan Francisco Franco Otegui contra la decisión de la Junta General de Accionistas de Telefónica del 21 de marzo de 1997, que aprobó la "emisión de obligaciones convertibles con exclusión del derecho preferente de suscripción de los socios".
Según consta en el auto hecho público hoy, el denunciante pone de manifiesto que este acuerdo se tomó porque la mesa presidencial "ostetaba la representación de prácticamente la totalidad de las acciones presentes y representadas" en la Junta.
Además, la emisión fue suscrita en su totalidad por una sociedad constituida en Holanda por Telefonica, bajo el nombre de Telefónica Europe BV, ascendiendo la operación a 600 millones de dólares. A su vez, Telefónica Europe emitió obligaciones convertibles de Telefónica.
Por otra parte, el denunciante pone de manifiesto que, en 1997, Telefónica suscribió con 100 directivos, entre los que s encontraban algunos miembros de Consejo de Administración, una retribución "calculada en función de la evolución de la cotización de la acción en el periodo de tres años", las llamadas "stock options".
MANIPULACION
Finalmente, se denuncia que en el ejercicio 1998 se declaran "beneficios ficticios y se ocultan pérdidas para que no resulte afectada la cotización de las acciones y no se perjudique la ganancia".
Por todo, el denunciante considera que el equipo directivo de Telefónica "abusó de la uena fe de los accionistas que delegaron su voto en las administradores, privándoles del derecho preferente de suscripción". Además, dice que "se manipularon" las cuentas, creando un "beneficio ficticio".
La denuncia fue rechazada en varias instancias, pero ahora la Sala de lo Penal de la Audiencia ha considerado que los hechos motivo de la denuncia "sí pueden producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil y perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de másde una Audiencia", ya que los supuestos perjudicados se reparten por todo el territorio nacional.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
J