AUDIENCIA. EL INSTRUCTOR APRECIA FALTA MUY GRAVE EN DOS FISCALES DE LA AUDIENCIA NACIONAL EXPEDIENTADOS

-Eduardo Fungairiño y María Dolores Márquez podría ser suspendidos por ocultar un informe sobre el atentado de Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

El instructor de los expedientes abiertos a dos de los fiscales de la Audiencia Nacional ha apreciado una falta muy grave en su conducta, que podría acarrearles una sanción de sspensión de empleo y sueldo de un mes a un año, según informaron hoy fuentes judiciales.

En concreto, José Iscar, instructor de los expedientes abiertos a los fiscales María Dolores Márquez y el teniente fiscal Eduardo Fungairiño por la ocultación de un informe policial sobre el atentado de ETA contra José María Aznar, aprecia que ambos podrían haber incurrido en la falta muy grave contemplada en el artículo 62.2 del estatuto del Ministerio Fiscal.

Este artículo señala que constituye falta muy grve "la conducta irregular que comprometa la dignidad de la función fiscal". Según el estatuto, las faltas muy graves pueden ser sancionadas con suspensión de empleo y sueldo de un mes a un año y con la separación del servicio.

Las citadas fuentes indicaron que los dos fiscales expedientados recibieron hoy la calificación del instructor, el cual les ha emplazado para que en el plazo de 8 días presenten sus alegaciones y propongan las pruebas que consideren pertinentes para sus defensas. Los dos fiscale ya han declarado con anterioridad ante Iscar, que es fiscal del Tribunal Supremo.

Una vez cumplido este trámite, el instructor deberá elevar su propuesta de resolución al fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo, que es el competente para imponer las sanciones de suspensión de empleo y sueldo, según el estatuto, que agrega que las sanciones de separación del servicio competen al ministro de Justicia, a propuesta del fiscal general, quien previamente deberá oir al Consejo Fiscal.

Ortiz Urculodecidió abrir los expedientes a María Dolores Márquez y Eduardo Fungairiño el pasado 10 de diciembre, después de que la inspección practicada a la Fiscalía de la Audiencia Nacional el pasado mes de octubre detectase que la primera podría haber ocultado un informe policial al instructor del sumario abierto por el atentado perpetrado por ETA en abril de 1995 contra Aznar, el juez Manuel García-Castellón.

En concreto, dicho informe, que fue encontrado por la inspección en una carpetilla en la Fiscalía dela Audiencia Nacional, indicaba que las huellas halladas en uno de los vehículos utilizados para ese atentado no correspondían al etarra Mikel Azurmendi, "Ankas", a quien la fiscal pidió en varias ocasiones procesar por ests hechos.

Por su parte, el expediente contra Fungairiño se debió a que éste, en una carta remitida al fiscal general del Estado, respaldó la actuación de la fiscal Márquez y afirmó que ésta había actuado en el sumario por el atentado contra Aznar siguiendo instrucciones suyas.

demás de estos expedientes, Ortiz Urculo también acordó entonces iniciar los trámites para remover al fiscal jefe, José Aranda, de su puesto porque "no estaba llevando a cabo el ejercico de la autoridad de forma adecuada", al no haber atajado el enfrentamiento surgido en el seno de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Este traslado, apoyado por el Consejo Fiscal, fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, por lo que desde ayer, Fungairiño, número 2 de la Fiscalía de la Audiencia Nacinal, ejerce como jefe en funciones.

Asímismo, el fiscal general decidió también abrir otro expediente a María Dolores Márquez y a Ignacio Gordillo "por disidencias graves" con el hasta ahora fiscal jefe, lo que podría acarrearles también el traslado de la Audiencia Nacional.

Gordillo, además, también fue expedientado, al igual que el fiscal Pedro Rubira, por utilizar alumnos en prácticas para la elaboración de informes sobre causas no concluídas. Estos expedientes continúan en fase de instrucción

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
S