AUDIENCIA. LOS FISCALES GORDILLO Y MARQUEZ NIEGAN DISIDENCIAS GRAVES CON ARANDA Y ADMITEN SOLO DISCREPANCIAS JURIDICAS

- Garzón, Gómez de Liaño y otros jueces de la audiencia apoyan la versión de los fiscales expedientado

MADRID
SERVIMEDIA

Los fiscales de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo y María Dolores Márquez niegan haber mantenido disidencias graves con su anterior jefe, José Aranda, sino tan sólo disidencias jurídicas, según indican en el escrito de alegaciones remitido el pasado viernes al instructor del expediente que les fue abierto por ese motivo.

Según señalan en su escrito, en las ocasiones en que han discrepado con Aranda, siempre ha regido el respeto al principio de jerarquía y ha prdominado la cortesía profesional por lo que rechazan cualquier acusación de desobediencia, desatención y malos modos hacia su superior.

Afirman que su actitud con el entonces fiscal jefe ha sido de absoluta lealtadad y que nunca han desobedecido sus instrucciones, al tiempo que resaltan que las discrepancias jurídicas y técnicas que han podido tener con Aranda, de las que dicen que son muy fructíferas en el debate por el triunfo del derecho, han sido mal interpretadas y se han confundido con la pugna xtrajurídica y con cuestiones personales.

En sus alegaciones, Gordillo también resalta que en las ocasiones en que Aranda ha comparecido ante los medios de comunicación, ha hecho reproches contra determinados fiscales de la Audiencia Nacional quienes, por su parte, no han respondido a ello.

Finalmente, recuerda en su escrito las pruebas practicadas durante la instrucción, consistentes, principalmente, en la emisión de informes por parte de varios jueces de instrucción de la Audiencia Nacional y d miembros de la fiscalía sobre sus posibles enfrentamientos con Aranda.

Todos estos jueces, entre los que se encuentran Javier Gómez de Liaño, Baltasar Garzón, Ismael Moreno, Carlos Dívar, así como el teniente fiscal de la audiencia, Eduardo Fungairiño, niegan en sus dictamenes la existencia de esas desavenencias y algunos, como Garzón, destacan la profesionalidad de Gordillo.

Los expedientes abiertos a Gordillo y Márquez por "disidencias graves con el fiscal jefe respectivo, por causas a aquello imputables" podrían acarrearles el traslado forzoso de la Audiencia Nacional, tal como recoge el estatuto del ministerio público.

La imposición de esa sanción corresponde al Ministerio de Justicia a propuesta del fiscal general, Juan Ortiz, quien deberá oir previamente al Consejo Fiscal, que podría reunirse para ello la próxima semana. No obstante, la resolución puede ser recurrida ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Además de estos expedientes, Gordillo y Márquez también tienen abierto oro cada uno. En el caso de la fiscal, por haber ocultado un informe sobre el atentado de ETA contra José María Aznar, motivo por el que el instructor solicita para ella un mes de suspensión de empleo y sueldo por considerar que cometió una falta muy grave.

El otro expediente abierto a Gordillo es por la supuesta utilización de alumnos para elaborar informes sobre causas abiertas, lo que el fiscal niega. El instructor pide para él dos sanciones de tres meses de suspensión de empleo y sueldo, una por haer utilizado a los alumnos y otra por desobedecer una orden de Aranda en ese sentido.

Por este motivo también fue expedientado el fiscal Pedro Rubira, para el que el instructor pide tres meses de suspensión, mientras que Fungairiño, al igual que Márquez, se enfrenta a un mes de suspensión por el expediente que le fue abierto por la ocultación del informe sobre el atentado contra Aznar.

La instrucción de todos estos expedientes ya ha finalizado y todos los fiscales han remitido sus alegaciones a ls instructores de los mismos, excepto Gordillo, que tiene de plazo hasta el viernes para alegar sobre la acusación de la utilización de los alumnos.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1997
S