AUDIENCIA. BELLOCH: "ESTAN PASANDO COSAS MUY IMPORTANTES Y GRAVES"

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Alberto Belloch, portavoz del PSOE de la Comisión de Justicia e Interior en el Congreso, se refirió hoy a los últimos acontecimientos ocurridos en la Audiencia Nacional, para afirmar que "demuestran que están pasando cosas muy importantes y un problema mucho más grave que el que hemos transmitido a la sociedad".

El ex ministro de Justicia e Interior, en declaraciones en los pasillos el Congreso, señaló que de la dimisión del presidente de la Sala Segunda de lo Penal de la Audiencia se desprende que lo que pasa en ese órgano judicial no es un incidente mínimo, ni tampoco un problema puramente técnico, según dijo la ministra de Justicia.

"En la Audiencia", resaltó, "están pasando cosas mucho más importantes, que están determinando decisiones incluso tan traumáticas, como las que afectan tanto al ministerio fiscal como al presidente de la Sala Segunda".

En contestación a los prnunciamientos de la titular de Justicia sobre este asunto, Belloch señaló que "si la ministra ha pasado de la tesis de que era un problema técnico a un problema de que están desanimados, supone un progreso de su capacidad de análisis de la realidad".

A juicio del diputado socialista, "es un problema muy serio que no puede ser despachado ni con razones técnicas ni con razones de presión psicológica. Es un problema estructural: De cuál es el papel de la Audiencia en el sistema judicial español".

FISCA Y GOBIERNO

Por otro lado, Belloch quiso diferenciar la apertura de expedientes a cuatro fiscales de la Audiencia por presuntas irregularidades administrativas y la decisión del fiscal general del Estado en relación con el traslado del fiscal jefe de la Audiencia, José Aranda.

En el caso de Aranda, dijo, "se trata de poner en juego el artículo 41 del estatuto y por lo tanto un supuesto de pérdida de la confianza política; de ahí que sea el Consejo de Ministros el que deba ratificar en su día la dcisión del fiscal general del Estado".

Al respecto, señaló que a Aranda nadie le acusa de haber cometido irregularidades, "y eso no es un matiz, me parece fundamental, porque puede provocar paradójicamente situaciones sorprendentes, como que con ello están confirmando que la fiscalía depende del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1996
L