LA AUDIENCIA AMPARA LAS CRITICAS DE LA AVT A ZAPATERO POR LO "IMPROCEDENTE" DE LA NEGOCIACIÓN CON ETA
- Archiva la querella contra Alcaraz, que estaba acusado de injurias al Gobierno de la Nación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional aseguró hoy que lo "delicado, sensible e improcedente" que resultó para la memoria de las víctimas "la decisión política adoptada por el presidente del Gobierno", en referencia a la negociación conETA, justificó las críticas del ex presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, a José Luis Rodríguez Zapatero.
Así lo aseguran los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presididos por la jueza Angela Murillo, en el auto por el que confirman el archivo de la querella presentada contra Alcaraz, que había sido acusado de un delito de injurias al Gobierno de la Nación.
En concreto, la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade) se querelló contra Alcaraz y le acusó de haber incurrido en un delito de injurias al Gobierno de la Nación por algunas de las críticas vertidas contra Zapatero con motivo del diálogo entre el Ejecutivo y la banda terrorista.
La querella destacaba, entre otras frases de Alcaraz, expresiones como "el presidente de Gobierno, con el anuncio de la tregua de ETA, ha matado la memoria de las víctimas del terrorismo", "Zapatero se está rindiendo y está permitiendo y fomentando el chantaje de ETA" y "el Gobierno tiene la misión de acallar las voces de las víctimas del terrorismo" .
En diciembre pasado, el juez de la Audiencia Nacional encargado del caso, Ismael Moreno, decidió archivar la causa pero, a la vez, anunció su inhibición a favor de los juzgados ordinarios de Madrid por si los hechos pudiesen ser constituvos de un delito de injurias contra el presidente del Gobierno, una figura que no es competencia de la Audiencia Nacional. Tanto Alcaraz como Adade recurrieron esta decisión ante la Sala de lo Penal.
Los magistrados señalan que en estas expresiones, Alcaraz no se refiere al Gobierno como "Alto Órgano de la Nación", es decir, que no está "desprestigiando" la labor del Gobierno sino que las menciones al Ejecutivo "aparecen en un segundo plano, más bien con la intención de incidir en su presidente", por lo que, de entrada, no existe delito de injurias contra el Gobierno de la Nación.
Pero es que, además, el tribunal considera que tampoco pueden entenderse las palabras de Alcaraz como constitutivas de un delito de injurias al presidente del Gobierno porque ellas no superaron los límites de la libertad de expresión.
"No aparece en el conjunto de frases ningún descalificativo hiriente ni las expresiones más fuertes están fuera de contexto", señala el auto.
En su auto, los magistrados de la Sección Cuarta señalan que las expresiones de Alcaraz "no iban dirigidas a atacar el honor de quien tomó la decisión de la denominada tregua sino a manifestar su desazón, su malestar, su indignación y la injusticia que suponía para la memoria de las víctimas la decisiones políticas adoptadas por el presidente del Gobierno".
Pero la Sala va más allá y asegura que las críticas de Alcaraz están "justificadas" por "lo delicado, sensible e improcedente que resultó para la memoria de las personas realmente afectadas y representadas por el querellado (Alcaraz) la decisión política adoptada por el presidente del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2009
R