AUC CUESTIONA EL ACUERDO SEPI-RTVE PORQUE SÓLO DESPIDE A GENTE Y NO DEFINE EL MODELO DE ENTE PÚBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente ejecutivo de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejando Perales, cuestionó hoy el acuerdo alcanzado ayer entre la SEPI y RTVE porque "sólo despide a gente y no define el modelo de Ente Público".
"Lo ideal es que se hubieran quedado los trabajadores que hacen falta y se hubieran marchado los que no, y no que haya primado el criterio de la edad. Se ha hecho al revés, primero se ha dimensionado la plantilla y ahora el modelo se tendrá que ajustar a la plantilla", aseguró Perales a Servimedia.
"Nos preocupa viabilidad del modelo que no puede basarse en la reducción de la plantilla" porque puede que este acuerdo sólo sea un paréntesis y dentro de un par de años nos encontremos en una situación similar", denunció Perales.
Sin embargo, Perales asumió que había que eliminar "el incremento de deuda tan brutal que se había producido en los últimos años en RTVE, pero, insisto, lo más importante es que haya un modelo de televisión pública que no hay".
"Si se sigue manteniendo una televisión pública con publicidad, con la producción externalizada, seguiremos en una situación en la que los trabajadores de la casa no hacen nada y se gasta el dinero a pagar a gente de fuera, por algo que tendrían que hacer los que trabajan dentro, dentro de un par de años podríamos volver a vivir la misma situación de ahora", sentenció Perales.
Por último, Perales afirmó que desde su asociación "apostamos por un modelo de radio y televisión pública fuerte de calidad y que tenga trabajadores y recursos suficientes para hacer lo que no hacen otras televisiones privadas, una programación de calidad, de interés público, de producción propia e innovadora".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2006
A