ATUTXA PRUEBA CON LA AUTOPSIA Y UN VIDEO QUE LA ERTZAINTZA NO CAUSO LA MUERTE DE IMANOL LERTXUNDI

VITORIA
SERVIMEDIA

El consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, aseguró hoy en el Parlamento vasco que la 'Ertzaintza' no tuvo nada qu ver con la muerte de Imanol Lertxundi, ocurrida en Ondarroa el pasado 9 de febrero durante una protesta de las Gestoras Pro-Amnistía, y adujo como pruebas tanto el resultado de la autopsia como un video grabado por la Policía Autónoma.

Atutxa, tras asegurar que la muerte fue natural y que la autopsia revela que no hay signos de violencia, señaló que "Imanol Lertxundi no fue golpeado, ni zarandeado, ni empujado, en este incidente, ni en el posterior".

"Falleció de muerte natural, como lo certific la autopsia, que señala literalmente que no se aprecian signos de violencia en el cuerpo del fallecido y califica la muerte de natural y la atribuye a dos causas, bien un infarto agudo de miocardio, bien una fibrilación ventricular", ha explicado Atutxa.

Además, el consejero vasco ha mostrado un vídeo, grabado por la Ertzaintza, en el que se ve cómo Imanol Lertxundi abandonaba los exteriores de la comisaría de Ondárroa en una furgoneta, sin que hubiera muestras de preocupación en los concentrados, inluído su hijo.

Explicó que "la conductora de la furgoneta volvió y se comportó con normalidad. Las Gestoras aseguraron que Lertxundi fue apaleado, pero 24 horas después, la versión era puntualizada por Egin". Para el consejero de Interior, se trata de una campaña de desprestigio contra la Ertzaintza.

"Pese a tenerse plena conciencia de la falsedad de las imputaciones realizadas, la operación de agitación, por cierto decidida lejos de Ondárroa, siguió su curso y propició durante todo el fin de semna un rosario de incidentes y la comisión de -a nuestro juicio- claros delitos de calumnias contra la Ertzaintza por parte de miembros de la propia Mesa Nacional de Herri Batasuna", agregó Atutxa.

"Estas manifestaciones", continuó, " están enmarcadas en la campaña diseñada por ETA contra la Ertzaintza y que tienen por explícito objeto contribuir a su desprestigio y justificar ante sus electores la comisión de atentados contra sus miembros". Atutxa anunció que remitirá al fiscal dichas manifestaciones. Según el consejero de Interior, la patrulla de la Ertzaintza que trató de identificar a las dos personas que convocaban por megafonía una manifestación de las Gestoras, origen del incidente, no fue un capricho. "Hay unas directrices de Interior tendentes a actuar de forma preventiva contra esas convocatorias ilegales para evitar incidentes", afirmó.

"En el año 94", recordó, "en Euskadi, el 25% de las casi 2.400 manifestaciones ilegales provocaron incidentes, y el 62% las convocó KAS".

Los palamentarios de Herri Batasuna, grupo que ha pedido la comparecencia de Atutxa en el Parlamento, no han asistido a esta comparecencia, tras ver como se rechazaba la presencia de testigos por la Comisión de Instituciones e Interior.

Herri Batasuna, por su parte, convocó rueda de prensa en la que han estado presentes hijos de Imanol Lertxundi y el alcalde de Ondárroa.

Según el relato de una testigo presencial, MIren Josune Arkotxa, "todo empezó cuando una patrulla de la Ertzaintza impidió que se anuciara la convocatoria de una asamblea de las Gestoras. Hubo momentos de tensión y porrazos".

"Yo quiero aportar mi testimonio libremente que a la una y cuarto, cuando me asomé a la ventana vi como un ertzaina con una porra blanca le golpeaba al señor Lertxundi y eran más de cuatro golpes de las piernas a los muslos. En aquel momento, antes de pegarle, el señor Lertunxdi estaba quieto y callado. Posteriormente, le vi como conversaba o discutía con un ertzaina y a partir de eso, no se más", aseguraron. Según la familia, el fallecido de 68 años, no padecía del corazón. Unicamente sufrió hace cinco años una pequeña trombosis y era hipertenso ocasional. Su mujer hace un llamamiento para que no haya más muertes.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
C