ATUTXA ACUSA A "EGIN" DE PARTICIPAR EN LOS BENEFICIOS DE LA RED DE EXTORSION DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, señaló hoy en Bilbao que la policía ha conseguido desenmascarar toda la trama de la red de extorsión de ETA y acusó al diario "Egin" de utilizar el paraguas de la profesión periodística para realizar actos delictivos, lo que, a su juicio, sólo tiene una explicación: que el periódico sea "copartícipe en el reparto de dividendos" procedentes de esta red de extorsión.
Atutxa explicó cuál era el procedimiento utilizado por la red de extorsió. Según dijo, Orain, la empresa editora de "Egin", compraba a Incresa, una empresa que realiza informes para bancos y cajas de ahorros, "dossiers" sobre empresas y personas por los que pagó varios millones de pesetas, con la excusa de utilizarlos para investigación periodística, pero que luego eran usados para facilitar las actuaciones de la red de extorsión.
"En un año", dijo Atutxa, "llegaron a solicitar más de 2.000 informes, cuando todas las cajas de ahorros de la comunidad autónoma juntas no requrieron más de 600".
Entre los informes de "Egin" se encontraban empresas relacionadas con la autovía de Leizarán, así como empresarios de la comarca del Goierri, en Guipúzcoa, que habían sufrido atentados terroristas o habían sido chantajeados por la red de extorsión de ETA.
El consejero de Interior acusó al diario vasco de hacer inversiones millonarias para obtener información para que "el resultado sea, en definitiva, beneficioso", pues, según dijo, "cuando un medio destina fondos millonarios pra la obtención de una información no es para utilizarla en el medio de comunicación, ni muchísimo menos, sino que más bien parece que este medio sea socio o copartícipe del recaudador".
Atutxa indicó que esto no es acoso a un medio de comunicación, sino que se trata de perseguir a "presuntos delincuentes que están haciendo uso de una digna profesión para ir contra la sociedad".
La operación que culminó ayer con el registro de la sede de "Egin" en Hernani y de su delegación en Bilbao, se inició araiz de la detención del responsable de la red de extorsión, Carlos Almorza, en agosto pasado, en la que se le incautó documentación sobre empresas y personas.
Los informes llegaron este lunes al juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, quien dio la orden de registar la sede de Incresa en Bilbao y Madrid. Allí se encontraron documentos que coincidían con los encontrados a Almorza.
A partir de esa coincidencia, Bueren dio la orden ayer de registrar la sede y delegación de Egin, donde se han inautado de varias cajas de documentos que estaban siendo investigados a primera hora de la tarde de hoy.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1993
L