LA ATR PRESENTA UN "CODIGO ETICO" DESTINADO A LOS PADRES PARA QUE APRENDAN A USAR MEJOR LA TELEVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) presenta en el último número de su revista un "código ético" destinado a los padres, para que aprendan a usar mejor la televisión y así poner los programas adecuados para sus hijos.
La revista resume en 30 puntos un texto elaborado por el profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Uniersidad Complutense de Madrid Andrés Romero, en el que recoge un "código ético y deontológico para una mejor televisión infantil".
Romero, experto en temas infantiles y juveniles y con varios libros publicados sobre la materia, considera necesaria la existencia de una asociación que una los temas de educación, comunicación y televisión.
Uno de los 30 puntos que destaca la revista de la ATR indica que "el niño debe ser enseñado por sus padres y profesores, tanto a ver programas gratificantes y enrquecedores como a no ver aquéllos que le puedan degradar en su dignidad humana". También aconseja "evitar una adicción televisiva a los niños, ya que impiden el juego de los menores y la convivencia con la familia".
Intentar que los niños distingan entre los personajes reales ejemplares y los "héroes imaginarios dudosos" es otro de los consejos que la ATR da a sus lectores. Además, la televisión infantil debe fomentar aquellos espacios relacionados con el desarrollo de valores y derechos humanos, valoes familiares, ocupación positiva del tiempo, estudio y cultivo de la cultura, etcétera.
Asimismo, el código afirma que "no es conveniente que el niño vea el programa que se le antoje, tanto con la complicidad de sus padres como a escondidas de éstos". Al mismo tiempo, "los padres deben saber que cualquier espacio que incluya erotismo, sexualidad, violencia, maldad, masoquismo, delincuencia, racismo, etcétera no es apto para sus hijos pequeños".
En la revista de ATR se recomienda a los padres queno utilicen la televisión como premio o castigo para sus hijos y que hagan comprender a los más pequeños de la casa que la televisión no es imprescindible para llenar su tiempo de ocio.
Por otro lado, recuerda que "la televisión infantil 'basura' tiene su origen en el menosprecio a la dignidad del niño como persona" y acusa a este tipo de televisión "de confundir a los niños la realidad con la ficción, con lo que irá deformando su propia conciencia".
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1997
M