ATLETICO. LOS PARTIDOS POLITICOS MUESTRAN SU PREOCUPACION POR EL FUTURO DEL CLUB Y PIDEN QUE LA INVESTIGACION LLEGUE HASTA EL FINAL
- El PSOE teme que alguna televisión se apodere del Atlético
- El PP pide a Gil que respete las reglas del juego y no se sirva de la entidad para sus intereses económicos
- IU estudia proponer una reforma de la Ley del Deporte de 1990, para garantizar la estabiliad económica de los clubes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PP, PSOE e IU mostraron hoy su preocupación ante el futuro que le espera al Club Atlético de Madrid, como consecuencia de la intervención judicial de la entidad y la destitución de su equipo directivo, y pidieron al juez Manuel García-Castellón que investigue hasta las últimas consecuencias las presuntas irregularidades imputadas al presidente del club, Jesús Gil y Gil, desde que la entidad se convirtió en sociedad anónima deportiva.
El poravoz de Deportes del Grupo Parlamentario Socialista, Jerónimo Nieto, ha expresado la preocupación de su partido por el "desamparo" en que pueden quedar los socios del Atlético de Madrid tras la intervención judicial y por el riesgo de que alguna televisión se haga con la propiedad del club rojiblanco.
"Me gustaría", dijo Nieto, "que el club como entidad deportiva no se vea afectado y que los socios no queden desamparados, y lo que más nos preocupa es que alguna televisión o algún grupo mediático puedaaprovechar esta circunstancia" para apoderarse del Atlético de Madrid.
Por su parte, el portavoz del PP en temas deportivos, Francisco Antonio González, aseguró a Servimedia que hay indicios que apuntan a que Jesús Gil y Gil ha utilizado al Atlético al servicio de sus intereses económicos personales.
El deseo del PP, según González, es que la investigación llegue hasta el final, "en benficio del Atlético de Madrid, porque no puede hace uno lo que le dé la gana en un sistema constitucional. Hay qu respetar las reglas del juego".
"NO PUEDE SEGUIR AL FRENTE DEL CLUB"
González señaló que el alcalde de Marbella debe abandonar definitivamente la presidencia del club rojiblanco si efectivamente se verifica su culpabilidad. "Si se demuestra que ha cometido delitos, no puede seguir al frente de un club de la trayectoria e historia del Atlético. Se está sirviendo de los beneficios económicos del club, y eso duele bastante", apostilló.
Por su parte, Inés Sabanés, portavoz de Deportes de IU, indic que "en estos momentos (Gil) está invalidado para la dirección del Atlético", ya que, en su opinión, "ha administrado previsiblemente el club mezclando un complejo entramado con muchos elementos".
REFORMA DE LA LEY DEL DEPORTE
Sabanés declaró a Servimedia que el secretario de Estado para el Deporte, Francisco Villar, debería comparecer con urgencia para explicar la situación actual de estabilidad de los clubes profesionales de fútbol, y añadió que propondrá a su formación que en la próxima legislatra pida la creación de una ponencia parlamentaria con el fin de estudiar posibles reformas de la Ley del Deporte de 1990, que obliga a determinadas entidades deportivas a convertirse en sociedades anónimas.
"Hay que aclarar algunos extremos de la Ley del Deporte que tiendan a garantizar la estabilidad de los clubes y también la atención personal de las responsabilidades de los que cometen irregularidades, y luego todo esto debería traducirse en una reforma legal del régimen de sociedades deportivas", gregó.
En este sentido, deseó que "se pongan sobre la mesa" los problemas que ha generado la reconversión de algunos clubes en sociedades anónimas. De un lado, la Liga de Fútbol Profesional (LPF) y los propios clubes deben ejercer un autocontrol en el tema presupuestario y el volumen de fichajes, "para no poner en riesgo las entidades".
De otro, la Administración debe controlar "de forma exhaustiva" la gestión de los equipos deportivos, para clarificar el volumen de negocios y conseguir un tratamento fiscal correcto.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1999
M